Memoria histórica y enseñanza de la archivística
dc.book.title | Desafíos y oportunidades de las Ciencias de la Información y la Documentación en la era digital: actas del VII Encuentro Ibérico EDICIC 2015 (Madrid, 16 y 17 de noviembre de 2015) | |
dc.conference.date | 16-17 noviembre 2015 | |
dc.conference.place | Madrid | |
dc.conference.title | VII Encuentro Ibérico EDICIC 2015 | |
dc.contributor.author | López López, Pedro | |
dc.contributor.author | Martínez Brugera, Carmen | |
dc.date.accessioned | 2023-06-18T07:13:38Z | |
dc.date.available | 2023-06-18T07:13:38Z | |
dc.date.issued | 2015-11-16 | |
dc.description.abstract | España es el segundo país del mundo en número de desaparecidos. Son cientos de miles los afectados por esta dolorosa realidad (familiares descendientes, se habla de “la revolución de los nietos”), así como por otro fenómeno vinculado a la dictadura franquista: la trama de niños robados, que también afecta a más de 100.000 casos. La magnitud de desaparecidos, niños robados, personas torturadas, etc.; todo ello unido al largo silencio que impuso la dictadura y que perpetuó la transición, ha desembocado en un movimiento masivo de reivindicación de la memoria histórica y de demandas informativas relacionadas con estos hechos. El movimiento memorialista ha emergido con gran fuerza en los últimos años y está dando lugar a crecientes demandas informativas. El mundo de los archivos debe estar preparado para estas nuevas realidades, y los profesionales deben ser conscientes del papel que las Naciones Unidas otorgan a los archivos en los procesos de justicia transicional. Dichos procesos se rigen por los derechos de las víctimas a la verdad (derecho individual y colectivo), a la justicia y a la reparación; para el ejercicio de los tres derechos el papel de los archivos es central, y así aparece en numerosos documentos de Naciones Unidas. En este contexto, sería de gran utilidad social y profesional que los programas de grado y máster en Información y Documentación se hicieran eco de estas nuevas necesidades dentro de las asignaturas de Archivística y otras (p. ej., Ética/Deontología) | es |
dc.description.abstract | Spain is the second country in the world regarding the number of missing persons. Hundreds of thousands are affected by this distressing reality (the descendants, in the so-called “grandchildren’s revolution”), as well as by other fact related to Franco’s dictatorship: the stolen children’s plot, which also involves more than 100,000 cases. The huge extent of missing persons, stolen children, tortured people, etc., in addition to the extended silence imposed by the dictatorship and perpetuated in the Spanish transition to democracy, has resulted in a massive movement that vindicates historical memory and demands information about these events. In the past years, a powerful movement for the recovery of historical memory has emerged and it has resulted in increasing information demands. The archives field must be prepared for these new realities, and professionals must be aware of the role conferred by the United Nations to archives in transitional justice trials. These trials are governed by the victims’ rights to know the truth (an individual and collective right), to receive justice and to obtain redress; the role archives play in exercizing these three rights is essential and it is reflected in many documents of the United Nations. In this context, it would be very useful, both socially and professionally, that the degree and master’s curriculums in Information and Documentation could contribute to these recent realities within the subjects of Archiving and others (e.g. Ethics/Deontology). | en |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias de la Documentación | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/34314 | |
dc.identifier.citation | López López, Pedro, y Carmen Martínez Brugera. Memoria histórica y enseñanza de la archivística. 2015. docta.ucm.es: https://hdl.handle.net/20.500.14352/24711. | |
dc.identifier.isbn | 978-84-608-3330-7 | |
dc.identifier.relatedurl | http://edicic2015.org.es/ | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/24711 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 14 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 930.25(460) | |
dc.subject.cdu | 930.25(460):378.4 | |
dc.subject.cdu | 94(460).09 | |
dc.subject.keyword | Enseñanza de la Archivística | |
dc.subject.keyword | Memoria histórica | |
dc.subject.keyword | Justicia transicional | |
dc.subject.keyword | Archivos y Memoria histórica | |
dc.subject.keyword | Archivos | |
dc.subject.keyword | España | |
dc.subject.keyword | Archiving education | |
dc.subject.keyword | Historical Memory | |
dc.subject.keyword | Transitional Justice | |
dc.subject.keyword | Archives and Historical Memory | |
dc.subject.keyword | Archives | |
dc.subject.keyword | Spain | |
dc.subject.ucm | Archivística | |
dc.subject.ucm | Archivos (Biblioteconomía y Documentación) | |
dc.subject.ucm | Historia contemporánea | |
dc.subject.unesco | 5504.02 Historia Contemporánea | |
dc.title | Memoria histórica y enseñanza de la archivística | |
dc.type | book part | |
dcterms.references | Alberch Fugueras, Ramón (2013). Archivos. Barcelona: UOC. Alberch Fugeras, Ramón (2008). Archivos y derechos humanos. Gijón: Trea. Alberch Fugueras, Ramón (2008). Proyecto de la organización y acceso a los archivos y documentos de los regímenes represivos de Latinoamérica. Actas del Congreso Internacional de Archivos y Derechos Humanos: el acceso y la desclasificación de los documentos. (pp. 115-129). Sarriá del Ter: Ayuntamiento de Sarriá de Ter/Diputación de Girona. Babiano, José (ed.) (2010). Represión, derechos humanos, memoria y archivos: una perspectiva latinoamericana. Madrid: Fundación 1º de mayo/ediciones GPS. Espinosa Maestre, Francisco y Ledesma, José Luis (2012). La violencia y sus mitos. En Viñas, Ángel (ed.), En el combate por la historia, Pasado y Presente, pp. 475-497. Barcelona: Pasado & Presente. González Quintana, Antonio (2010). La política archivística del gobierno español y la ausencia de gestión el pasado desde el comienzo de la Transición. En Aróstegui, Julio y Gálvez, Sergio (eds.), Generaciones y memoria de la represión franquista: un balance de los movimientos por la memoria, pp. 109-136 Valencia: Universitat de Valencia. González Quintana, Antonio (2009). Políticas archivísticas para la defensa de los derechos humanos. Madrid: Fundación 10 de marzo. González Quintana, Antonio (2011). Voz Archivos. En Escudero Alday, Rafael (coord.), Diccionario Espasa de memoria histórica pp. 94-100. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2011. Ibarra Ollé, Ricard. Archivos, verdad y justicia: una relación necesaria. Boletín ANABAD, vol. LXIV(3), pp. 175-184. López López, Pedro (2014). Los archivos: garantes de derechos y de protección de la memoria histórica. Boletín ANABAD, vol. LXIV(3), pp. 11-18. López López, Pedro (2013). Los crímenes del franquismo y el derecho internacional. Derecho y realidad, nº 20, pp. 279-318. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/27322/ Valencia, Hernando (2003). Diccionario Espasa de Derechos Humanos, pp. 260-262. Madrid: Espasa. | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 63a3f5ec-7d5d-40d5-bda2-887b78f3a1d8 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 63a3f5ec-7d5d-40d5-bda2-887b78f3a1d8 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- MH Y ENSEÑANZA DE LA ARCHIVÍSTICA.pdf
- Size:
- 659.79 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format