Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las obras amatorias de Ovidio en los manuscritos de España

dc.contributor.advisorCristobal López, Vicente
dc.contributor.authorArcaz Pozo, Juan Luis
dc.date.accessioned2023-06-20T23:55:41Z
dc.date.available2023-06-20T23:55:41Z
dc.date.defense1991
dc.date.issued2002
dc.description.abstractLa presente tesis se centra en el estudio codicológico y textual de los mss. Españoles que contienen la obra amatoria de ovidio, circunscrita esta al texto de amores, ars amatoria y remedia amoris. En sus correspondientes y respectivos capitulos se abordan las cuestiones referidas a la historia de la transmisión manuscrita e impresa de estas obras, al estudio en si de los diez mss. Conservados en España que las contienen y a su colación (escorialensis e.iii.14; 9.iii.26 y p.ii.10; matritensis res. 206; toletani 102-10; 102-11 y 102-14; colombinus 7-1-21; y mss. B-286 y 195 del archivo de la catedral de Segovia y de la catedral de Tortosa, respectivamente) y al análisis del texto que presentan a fin de valorar el significado de estos dentro de la tradición manuscrita de los carmina amatoria ovidianos. Las conclusiones fundamentales del trabajo, a la luz de las perspectivas codicológicas, critico-textuales y de la historia de cada testigo manuscrito que han presidido la investigación realizada, nos han permitido esclarecer muchos de los puntos oscuros que hasta ahora existían sobre nuestros manuscritos, precisando determinadas procedencias (p.e., Las de los mss. Escorialensis e.iii.14 y toletanus 102-10) y, sobre todo, dando a conocer, mediante la colación y el estudio del texto de los mss. Españoles, el valor de estos en el marco de la tradición manuscrita de esas obras, en particular, y el de su significado en el conjunto de la tradición manuscrita española, en particular. Por tanto, puede decirse ahora que estos mss. No representan nada especial dentro de su tradición manuscrita, siendo su valor muy semejante al de otros recentiores (apoyando determinadas lecturas o ratificando enmiendas conjeturales), y que confirman, habida cuenta de que la mayoría de ellos vino de Italia, la sospecha de la inexistencia de una tradición manuscrita autóctona de estas obras en España
dc.description.departmentDepto. de Filología Clásica
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3255
dc.identifier.doib21060083
dc.identifier.isbn978-84-8466-273-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63144
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordOvidio Nasón
dc.subject.keywordPublio
dc.subject.keyword43 a.C.-17 d.C. Crítica e interpretación
dc.subject.ucmCrítica textual
dc.subject.ucmFilología latina
dc.subject.unesco6202.01 Critica de Texto
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.titleLas obras amatorias de Ovidio en los manuscritos de España
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication68cb453e-6ca3-473e-bbff-53aeec411e73
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery68cb453e-6ca3-473e-bbff-53aeec411e73

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
AH3034001.pdf
Size:
21.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections