Análisis paleontológico de los coprolitos del yacimiento del Pleistoceno Medio de Villanueva-1 (Guardo, Palencia)
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2019
Defense date
2019
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Se presentan los resultados obtenidos del estudio de las 64 muestras de coprolitos halladas en una capa datada del Pleistoceno Medio en el yacimiento de Villanueva-1. Dicho yacimiento forma parte de los rellenos cuaternarios del sistema kárstico plio-pleistoceno que afecta a las calizas del Cretácico Superior del área de Guardo (Palencia).
El objetivo de este estudio fue la caracterización interna y externa de los coprolitos con el fin de inferir información de carácter tafonómico, paleobiológico y paleoambiental. Con este propósito se estudiaron, a nivel macro y microscópico, utilizando técnicas no destructivas y alguna técnica destructiva.
La morfología, tamaño e inclusiones de los coprolitos han permitido inferir a las hienas como productoras. Las láminas delgadas realizadas sobre algunos coprolitos conservados como fragmentos de mayor tamaño muestran la presencia de pequeños restos de huesos parcialmente digeridos junto con calcita secundaria en poros y fracturas. Los análisis químicos realizados sobre los mismos ejemplares confirman la presencia de carbono inorgánico y otros elementos traza procedentes de la alteración diagenética de los coprolitos y la infiltración de estos elementos a partir de las calizas cretácicas que contienen el yacimiento. Esta alteración es una de las interpretaciones que se plantean para la ausencia de palinomorfos en los ejemplares analizados, aunque se plantean hipótesis alternativas dada la gran abundancia de fósforo y calcio procedentes de los huesos digeridos (evidenciados también como inclusiones) que indican que no se ha alterado por completo la composición original de los coprolitos.
Las características observadas en los coprolitos de Villanueva-1, especialmente su tamaño y forma, coinciden con los coprolitos hallados en el yacimiento del Pleistoceno Superior temprano de Furninha (Portugal) atribuidos a Hyaena prisca. De ser correcta esta asignación, estaríamos ante la primera evidencia en España de esta hiena carroñera que constituye la variedad cavernaria europea de la hiena parda.