Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La legitimación en la acción de inconstitucionalidad y la controversia constitucional mexicana: un estudio comparado

dc.contributor.advisorGarcía Roca, Francisco Javier
dc.contributor.advisorValadés Ríos, Diego
dc.contributor.authorRivera León, Mauro Arturo
dc.date.accessioned2023-06-18T08:11:11Z
dc.date.available2023-06-18T08:11:11Z
dc.date.defense2015-09-11
dc.date.issued2015-10-23
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, leída el 11-09-2015
dc.description.abstractLa presente tesis doctoral tiene comomobjeto el analisis de la legitimación procesal constitucional en la acción de insconstitucionalidad y controversias constitucinal en Mexico. Para ello, esta investigacion emplea el metodo hermeneutico o exegetico en el estudio del articulado constitucional especificoque cada sistema usa para la configuarción de su modelo de legitimacion. Además, se emplea el metodo historico al analizar la evolucion de la legitimacion a traves del tiempo y el metodo sistematico al considerar la legitimacionm comomparte del sistema juridco integral cuya valoracion debe ser hecha en la totalidad del ordenamiento jurídico. Como método fundamental investigativo se empela el método comparado utilizando a España, Alemania, Italia y Polonia como términos de comparación. A raíz de la reforma constitucional de 1994 se transformó a la Suprema Corte mexicana en un Tribunal Constitucional material. Dentro de la mencionada reforma, se introdujo la acción de inconstitucionalidad (control normativo abstracto) ys e reformaron las controversias constitucionales (conflictos orgánicos) para dotarlas de funcionalidad como cauce de solución conflictual. El análisis conjunto de la legitimación en ambos procesos es necesario para ofrecer una solucion comprehensiva de sus respectivas problematicas en tanto el ordenamiento mexicano permite el planteamieto de comflictos sub specie legis. Se concluye que la legitimación en la Controversia constituciobnal presenta algunos aspectos problemáticos. Se sugiere la introducción de correctivos que permitiesen eventualemte la legitimación minoritaria y se analizan las posibilidades interpretativas disponibkles respecto a diversos sujetos para una tutela efectiva de la compleja divisiçonn de poderees. Asi mismo, respecto a la acción de insconstitucionalidad, se concluye que los elevados porcentjes requeridos en el aso de la legitimación parlamentaria, convierten a la acción en un control de la mayoría parlamentaria. Aunado a ello, se analizan las problematicas del resto de los sujetos legitimados considerando prescindibles a varios de ellos.
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/33748
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26502
dc.language.isospa
dc.page.total345
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu342.4(72)(043.2)
dc.subject.keywordConstitucionalismo
dc.subject.keywordConstitutional law
dc.subject.ucmDerecho constitucional
dc.subject.unesco5605.04 Derecho Constitucional
dc.titleLa legitimación en la acción de inconstitucionalidad y la controversia constitucional mexicana: un estudio comparado
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationa694ca21-39ea-404e-bac4-b1cf49c5fab5
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverya694ca21-39ea-404e-bac4-b1cf49c5fab5

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36585.pdf
Size:
2.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections