Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Procesos colisionales de moléculas excitadas electrónicamente

dc.contributor.advisorMartín Muñoz, Margarita
dc.contributor.authorCerezo Bueno, Carolina
dc.date.accessioned2023-06-20T14:49:08Z
dc.date.available2023-06-20T14:49:08Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Físicas, Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear, leída el 13-07-2004
dc.description.abstractSe estudian experimentalmente la desactivación electrónica y la transferencia de energía rotacional en estados electrónicos excitados del radical metilideno. La metodología seguida analiza la fluorescencia emitida desde una distribución de niveles rotacionales en el metilideno excitado formado en la disociación multifotónica de cetena con un láser de ArF (193 nm). Para estudiar la transferencia de energía rotacional se registra la emisión con resolución temporal y espectral del metilideno deuterado en el estado en presencia de diferentes presiones de Ar. El análisis de la evolución temporal de la emisión conduce a un conjunto de constantes de relajación rotacional que pueden representarse mediante una ley exponencial de salto de energía. Para estudiar la desactivación electrónica se aísla espectralmente la emisión desde un nivel rotacional seleccionado. Las trazas temporales registradas a diferentes presiones del desactivador (en presencia de Ar en exceso) se analizan, mediante el método de Stern-Volmer, para obtener las constantes de velocidad. Las secciones eficaces de desactivación electrónica del radical metilideno en el estado muestran una dependencia de la excitación rotacional diferente para cada uno de los tres desactivadores considerados. En el caso de CO disminuyen suavemente al aumentar la energía rotacional. En el caso de H2 se mantienen constantes para los niveles rotacionales bajos, dentro del intervalo de error, aumentando después al aumentar la energía rotacional. La desactivación por Xe muestra un comportamiento complejo ya que las secciones eficaces aumentan con el número rotacional para los niveles con energía inferior a 1000 cm-1 y disminuyen para niveles rotacionales altos. Las especies protonada y deuterada se comportan de forma similar. La tendencia observada en la desactivación por CO sería compatible con un modelo basado en fuerzas atractivas anisótropas de largo alcance. Este modelo no refleja el comportamiento para el caso de H2, indicando la presencia de una barrera en la superficie de energía potencial.
dc.description.departmentDepto. de Estructura de la Materia, Física Térmica y Electrónica
dc.description.facultyFac. de Ciencias Físicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5301
dc.identifier.doib22394904
dc.identifier.isbn978-84-669-2551-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55700
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordMoléculas
dc.subject.ucmFísica nuclear
dc.subject.unesco2207 Física Atómica y Nuclear
dc.titleProcesos colisionales de moléculas excitadas electrónicamente
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27556.pdf
Size:
4.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections