Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evolución del fluido en el sistema porfídico de Capsize, NE de Queensland, Australia

dc.contributor.advisorOrtega Menor, Lorena
dc.contributor.advisorCorral Calleja, Isaac
dc.contributor.authorGonzález García, Adrián
dc.date.accessioned2023-06-22T21:25:20Z
dc.date.available2023-06-22T21:25:20Z
dc.date.defense2022
dc.date.issued2022-07-28
dc.descriptionDocumento de acceso restringido. Para más información diríjase al/los director/es del Trabajo de Fin de Máster. The access to this document is restricted. Please contact the director/s of the work in case you wish to read it.
dc.description.abstractEl prospecto de Capsize, situado al norte de la cuenca de Bowen, al noreste de Australia, alberga un sistema porfídico. Está dentro del distrito minero de Mount Carlton, el cual alberga un yacimiento epitermal de alta sulfuración con una mineralización de Ag-Au-Cu que está en explotación actualmente. En este prospecto se halla un pórfido de cobre y un yacimiento epitermal de alta sulfuración. Este sistema se aloja en el batolito de Urannah y en el grupo de Lizzie Creek, los cuales datan de finales del Carbonífero-principios del Pérmico. Se originó tras la intrusión de una riolita porfídica entre 277 y 279 Ma atrás, la cual generó el mencionado yacimiento epitermal en una unidad de riolitas (también porfídicas) que forman parte del grupo Lizzie Creek. Para conocer la evolución del fluido se ha realizado un estudio de inclusiones fluidas mediante microtermometría. Se han estudiado muestras extraídas en superficie del lithocap y muestras extraídas de sondeos de vetillas de anhidrita y del propio pórfido con alteración potásica. Las inclusiones del lithocap eran secundarias, se encontraban en fenocristales de cuarzo de la riolita y eran bifásicas (líquido+vapor). Presentaban una relación volumen vapor/volumen total(Vv/Vt) de 0,15, con una salinidad media de 1,0% en peso eq. NaCl y un rango de temperaturas de homogeneización entre 102 y 236 ºC. Las vetillas de anhidrita contenían inclusiones también bifásicas, interpretadas como secundarias, con Vv/Vt = 0,15, con una salinidad media de 1,3% en peso eq. NaCl y un rango de temperaturas de homogeneización entre 145 y 162 ºC. En el pórfido encontramos tres tipos diferentes inclusiones fluidas: ricas en vapor, ricas en líquido e intermedias. Las inclusiones eran secundarias, con un rango de temperatura de homogeneización entre 323 y >600 ºC y podían contener sólidos atrapados, por lo que solían ser trifásicas o polifásicas (líquido+vapor+sólido1, 2, …). Las inclusiones ricas en vapor eran más numerosas que las ricas en líquido,eran bifásicas (sin contar sólidos atrapados), presentaban un Vv/Vt = 0,9 y salinidades de entre 4,8 a 6,2%. Las inclusiones ricas en líquido eran trifásicas (líquido+vapor+cristal de halita hijo) (sin contar sólidos atrapados). Tenían un Vv/Vt =0,35 y una salinidad media de 55,6% en peso eq. NaCl. Lo que caracterizaba a las inclusiones intermedias era su Vv/Vt intermedia entre los dos tipos descritos. El estudio del fluido apunta a que inicialmente existía un fluido homogéneo que se separó tras un proceso de inmiscibilidad en una fase rica en vapor y otra rica en líquido. El ascenso del vapor ácido, mezclándose en superficie con aguas meteóricas, sería el origen del fluido que generó el lithocap. El enriquecimiento en Cu del epitermal dejaría la exploración del pórfido como un objetivo secundario, ya que contenidos altos en Cu en las zonas someras del sistema suelen indicar un empobrecimiento de las zonas profundas.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/78673
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/74060
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster universitario en exploración de hidrocarburos y recursos minerales. Curso 2021-2022
dc.page.total33
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu552.08
dc.subject.keywordInclusiones fluidas
dc.subject.keywordPórfido riolítico
dc.subject.keywordAustralia
dc.subject.ucmMineralogía (Geología)
dc.subject.unesco2506.11 Mineralogía
dc.titleEvolución del fluido en el sistema porfídico de Capsize, NE de Queensland, Australia
dc.title.alternativeFluid evolution in the Capsize porphyric system, NE Queensland, Australia
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication8f9c3c60-ec8b-4cd1-b34a-8f6ff0133383
relation.isAdvisorOfPublicationd7a845df-3d52-4f0c-980f-184ad6313581
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery8f9c3c60-ec8b-4cd1-b34a-8f6ff0133383

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Adrian_Gonzalez-TFM-julio 2022-firmado_IC_LO_AG.pdf
Size:
2.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format