La vaguedad como rasgo del significado en las Investigaciones Filosóficas
dc.book.title | Perspectivas Wittgensteinianas: Lenguaje, Significado y Acción | |
dc.contributor.author | Vilanova Arias, Javier | |
dc.contributor.editor | Santamaría Velasco, Freddy | |
dc.contributor.editor | Rosanía Maza, Nino Angelo | |
dc.contributor.editor | Cárdenas Almanza, Karen Miladys | |
dc.date.accessioned | 2024-02-01T10:09:12Z | |
dc.date.available | 2024-02-01T10:09:12Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se examina el papel que tiene el rasgo de vaguedad en la concepción del significado que se propone en las Investigaciones Filosóficas de Ludwig Wittgenstein. Para ello, en primer lugar se hace un recorrido sobre los distintos sentidos en que el autor atribuye indeterminación, vaguedad, borrosidad, incertidumbre… a los conceptos, reglas u otros elementos de los juegos de lenguaje. A continuación se argumenta, frente a exégetas como Baker y Hacker, que la vaguedad, lejos de ser un rasgo de algunas palabras en algunos usos de la misma, es una propiedad consubstancial e irreducible de los conceptos. Se hace ver también que esta propiedad no es un defecto, ni debe verse como un impedimento para alcanzar las distintas funcionalidades a las que se dirige el uso de las palabras, sino todo lo contrario, una gran ventaja, pues permite la adaptabilidad a la situación y la flexibilidad de uso propias de las buenas herramientas. Por último, a partir del modelo de significado vago propuesto por Wittgenstein se intenta alojar su pensamiento dentro de la historia occidental, proponiendo una “filosofía de la semejanza” frente a la “filosofía de la identidad” propia de la Modernidad y la “filosofía de la diferencia” característica de la Post-Modernidad. | |
dc.description.department | Depto. de Lógica y Filosofía Teórica | |
dc.description.faculty | Fac. de Filosofía | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.sponsorship | Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades (España) | |
dc.description.sponsorship | European Commission | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.citation | Vilanova Arias, Javier. La vaguedad como rasgo del significado en las Investigaciones Filosóficas. En: Perspectivas Wittgensteinianas: Lenguaje, Significado y Acción. Bogotá: Tirant Lo Blanc, 2020. pp 143-188 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-18329-77-7 | |
dc.identifier.officialurl | https://editorial.tirant.com/es/libro/perspectivas-wittgensteinianas-lenguaje-significado-y-accion-freddy-santamaria-velasco-9788418329777?busqueda=Perspectivas+Wittgensteinianas.+Lenguaje%2C+significado+y+acci%3Fn& | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/97538 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 188 | |
dc.page.initial | 143 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Tirant Lo Blanc | |
dc.relation.ispartofseries | Plural | |
dc.relation.projectID | info:eu-repo/grantAgreement/MICIN/ICTI2013-2016/PGC2018- 095941-B-I00 | |
dc.relation.projectID | info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016/FFI2017-84826-P/ES/VULNERABILIDAD COGNITIVA, VEROSIMILITUD Y VERDAD/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | metadata only access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.cdu | 16 | |
dc.subject.keyword | Wittgenstein | |
dc.subject.keyword | Vaguedad | |
dc.subject.keyword | Vaguenness | |
dc.subject.ucm | Lógica (Filosofía) | |
dc.subject.unesco | 72 Filosofía | |
dc.title | La vaguedad como rasgo del significado en las Investigaciones Filosóficas | |
dc.type | book part | |
dc.type.hasVersion | AM | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | fb003b4d-e87e-4719-ba0f-a0baa9648d0c | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | fb003b4d-e87e-4719-ba0f-a0baa9648d0c |