Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Cáncer de mama de alto riesgo : impacto de la selección de pacientes en la supervivencia

dc.contributor.advisorEnríquez de Salamanca, Fernando
dc.contributor.advisorPaz-Ares, Luis
dc.contributor.advisorCortés-Funes, Hernán
dc.contributor.authorGarcía Carbonero, Rocío
dc.date.accessioned2023-06-20T22:13:14Z
dc.date.available2023-06-20T22:13:14Z
dc.date.defense1998
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, 1998
dc.description.abstractEl tratamiento con quimioterapia adyuvante en pacientes con carcinoma de mama resecable aumenta significativamente la supervivencia. No obstante, el pronóstico de ciertos subgrupos de pacientes, particularmente las mujeres con afectación de más de 10 adenopatías axilares, continúa siendo desalentador a pesar del tratamiento complementario. A lo largo de la última década se han desarrollado estrategias terapéuticas más agresivas en este subgrupo de pacientes de alto riesgo con el objetivo de mejorar su supervivencia. Los resultados obtenidos en distintos estudiados de fase II con esquemas de quimioterapia a altas dosis (QAD) y soporte con células progenitoras hematopoyéticas, realizados en una sola institución y sin brazo control, son espermatozoides. Los criterios de selección empleados para la inclusión de pacientes en estos estudios generalmente incluyen mujeres menores de 60 años, sin enfermedades concomitantes severas y sin progresión en el seno del tratamiento con quimioterapia convencional. Adicionalmente, estas pacientes son sometidas a estudios de extensión exhaustivos para descartar la presencia de enfermedad micrometastásica. El proceso de selección de pacientes previo a su inclusión en estudios con QAD ha demostrado tener un claro impacto en la supervivencia en dos estudios llevados a cabo en otro tipo de tumores. El objetivo de este estudio es analizar el impacto de los criterios de selección empleados en los estudios con QAD y soporte con células progenitoras hematopoyéticas, en la supervivencia de pacientes con cáncer de mama de alto riesgo tratadas con quimioterapia convencional. Los resultados globales de esta tesis demuestran que los criterios de selección de pacientes empleados en los ensayos fase II no controlados con QAD en mujeres con cáncer de mama de alto riesgo son un factor pronóstico independiente en la supervivencia. Este hecho explica, al menos parcialmente, los mejores resultados obtenidos con esta nueva estrategia terapéutica cuando se comparan con los obtenidos con quimioterapia convencional en las series históricas.
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2912
dc.identifier.isbn978-84-669-1412-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62169
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordMamas Cáncer
dc.subject.ucmOncología
dc.subject.unesco3201.01 Oncología
dc.titleCáncer de mama de alto riesgo : impacto de la selección de pacientes en la supervivencia
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationa3e10db8-836b-4582-9b84-86b538b02ea1
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya3e10db8-836b-4582-9b84-86b538b02ea1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25863.pdf
Size:
6.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections