Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Bayaderas, apsaras, princesas, sacerdotisas y artistas. Las danzas indias en Francia entre el exotismo y la modernidad (1838-1939)

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2018

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Mahali
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Desde 1838 Francia fue escenario de la llegada de las danzas indias a Occidente. Los espectáculos de bailarinas procedentes del sur de Asia contrastaban con la imagen de la bailarina india ofrecida por las composiciones escénicas europeas de inicios del XIX. Las exposiciones universales se constituyeron como espacios propicios para la recepción de danzas y otras manifestaciones culturales «exóticas» que fueron enormemente admiradas por muchos artistas de la época. Allí coincidieron bailarinas procedentes de las colonias con aquellas asociadas con el género de las «danzas hindúes», quienes incluyendo en sus repertorios números de inspiración india y recreando los tópicos proyectados en la imagen de la bailarina india configurada por el imaginario occidental, lograron subvertir dichos estereotipos haciéndose un hueco, que todavía hoy debe ser reivindicando, en los inicios de la danza moderna temprana.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords