Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las “excavaciones de verano”: Forjando súperarqueólogos fácilmente precarizables

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2013

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Arkeogazte, Asociación de Jóvenes Investigadores en Arqueología Prehistórica e Histórica, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Las “excavaciones de verano” tienen gran importancia en la formación arqueológica. En el estado español, los planes de estudio universitarios están focalizados hacia los aspectos teóricos, minimizando las cuestiones prácticas y metodológicas del trabajo arqueológico de campo. Por ello, sucesivas generaciones de arqueólogos han subsanado estas carencias participando como voluntarios en campañas estivales organizadas por universidades y OPIs. En el presente trabajo, se reflexiona acerca de la influencia que las vivencias obtenidas en estas campañas iniciáticas tienen para los estudiantes universitarios en la reproducción y naturalización de ciertos valores adosados a la idea de ser arqueólogo. Esto podría influir en la timidez de las reivindicaciones sociolaborales de los trabajadores de la Arqueología comercial. No en vano, este sector económico se caracteriza por la desregulación, la precariedad y la alta temporalidad del empleo. [ABSTRACT] “Summer excavations” are a fundamental component of archaeological training. However, Spanish University programmes focus on theoretical aspects of Archaeology and leave practical issues and fieldwork methodologies aside. Thus, several generations of archaeologists have solved these educational shortfalls working as volunteers in University-led excavations during summer. This paper reflects on the influence these experiences have for the undergraduate students in the reproduction and naturalization of certain values which contribute to the overall idea of what being an archaeologist means. This paper argues that this could have a great influence in the little labour and social claims put forward by Commercial Archaeology workers. In fact, this productive sector is characterized by labour market deregulation, precarious work and a high rate of temporal employment.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections