The Evolving Nature of Infective Endocarditis in Spain: A Population-Based Study (2003 to 2014)
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2017
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Elsevier
Citation
Olmos C, Vilacosta I, Fernández-Pérez C, Bernal JL, Ferrera C, García-Arribas D, Pérez-García Román JA, Maroto L, Macaya C, Elola FJ. The Evolving Nature of Infective Endocarditis in Spain: A Population-Based Study (2003 to 2014). J Am Coll Cardiol. 2017 Dec 5;70(22):2795-2804. doi: 10.1016/j.jacc.2017.10.005. PMID: 29191329.
Abstract
Antecedentes Existe poca información sobre los cambios epidemiológicos poblacionales en la endocarditis infecciosa (EI) en Europa.
Objetivos Este estudio buscó analizar las tendencias temporales de la EI en España desde 2003 hasta 2014.
Métodos Este estudio retrospectivo, de tendencia temporal y de base poblacional analizó la incidencia, las características epidemiológicas y clínicas, y la evolución de todos los pacientes dados de alta de los hospitales incluidos en el Sistema Nacional de Salud español con diagnóstico de EI, desde enero de 2003 hasta diciembre de 2014.
Resultados En general, se identificaron 16.867 episodios de EI durante el período de estudio, el 66,3% en hombres. La tasa de EI aumentó significativamente, de 2,72 en 2003 a 3,49 por 100.000 personas-año en 2014, y este aumento fue mayor entre los adultos mayores. Los microorganismos más frecuentes fueron estafilococos (28,7%), seguidos de estreptococos (20,4%) y enterococos (13,1%). El 23% de los pacientes fueron sometidos a cirugía cardíaca. La tasa de mortalidad intrahospitalaria fue del 20,4%. A lo largo del período de estudio, la proporción de pacientes con enfermedad valvular cardíaca previamente conocida y diabetes mellitus aumentó significativamente, mientras que la prevalencia del uso de drogas intravenosas disminuyó. Con respecto a los microorganismos, Staphylococcus aureus y estreptococos disminuyeron ligeramente, mientras que los estafilococos coagulasa negativos y los enterococos aumentaron constantemente a lo largo de los años. Las complicaciones intrahospitalarias y las tasas de cirugía cardíaca aumentaron significativamente a lo largo de los años. La tasa de mortalidad intrahospitalaria ajustada al riesgo disminuyó (0,2% por año) durante el período de estudio.
Conclusiones La incidencia de episodios de EI aumentó significativamente durante la década del período de estudio, particularmente entre los adultos mayores. Los cambios relevantes en el perfil clínico y microbiológico incluyeron pacientes de mayor edad con mayor comorbilidad y un aumento de las infecciones por enterococos y estafilococos coagulasa negativos. Las tasas de mortalidad ajustadas disminuyeron ligeramente durante el período del estudio.