La formación continua en España : análisis de las respuestas a los cambios socio-empresariales a través de los planes de la empresa (1993-1996)
dc.contributor.advisor | Sánchez Valle, Ignacio | |
dc.contributor.author | Duque Gómez, Juan Manuel | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T21:45:49Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T21:45:49Z | |
dc.date.defense | 1999 | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Teoría e Historia de la Educación, leída el 21-06-1999 | |
dc.description.abstract | La investigación parte de un universo de 32 Planes de Formación de Empresa presentados para ser subvencionados a través de FORCEM durante los cuatro años de vigencia de Primer Acuerdo Nacional de Formación Continua en España (1993-1996). Los planes pertenecen a ocho empresas y corresponden a uno por cada año de los cuatro que tuvo vigencia el Primer Acuerdo Nacional. Las empresas son muy representativas dentro de cada uno de los sectores productivos a que pertenecen. La extensión de la totalidad de los planes analizados es de 8.000 folios aproximadamente. Siguiendo el método de Análisis de Contenido se procede a la categorización de todas y cada una de las variables (del orden de 32.000), agrupadas en torno a dos grandes modelos referenciales: los destinatarios de la formación y los contenidos de la formación. Una vez realizada la categorización, y plasmados los resultados en las correspondientes tablas de contingencia, se realiza un doble análisis: descriptivo, a partir de las tablas de frecuencia tanto de tipo sincrónico como diacrónico, y exploratorio, a través de la técnica de análisis de datos y, en concreto, a través del Análisis Factorial de Correspondencias y de la Clasificación. Con los datos sistematizados y analizados en la investigación, y dentro de las limitaciones en que ésta se desarrolla, puede responderse aisladamente y relacionando unos con otros a los interrogantes a quién, para qué y a través de qué pretenden las empresas formar a sus trabajadores según los previsto en sus Planes de Formación cuando se enfrentan a los cambios tanto externoss como internos, fundamentalmente de tipo tecnológico y organizativo. Las conclusiones ponen de manifiesto que las empresas pretenden que la formación continua les sirva para dar una respuesta diferenciada a los cambios externos y a los cambios internos a los que tienen que enfrentarse. La respuesta diferenciada a los cambios externos e internos pretendida por las empresas tiene una incidencia importante tanto en los destinatarios como en los contenidos de la formación. | |
dc.description.department | Depto. de Estudios Educativos | |
dc.description.faculty | Fac. de Educación | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/2256 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-669-1110-8 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/61534 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Empresarios Formación continuada España | |
dc.subject.ucm | Educación de adultos | |
dc.subject.ucm | Empresas | |
dc.subject.unesco | 5802.01 Educación de Adultos | |
dc.subject.unesco | 5311 Organización y Dirección de Empresas | |
dc.title | La formación continua en España : análisis de las respuestas a los cambios socio-empresariales a través de los planes de la empresa (1993-1996) | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 1fe4f110-9e2c-4390-a75a-695d449499f3 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 1fe4f110-9e2c-4390-a75a-695d449499f3 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1