Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Homicidium y delitos afines en el Derecho criminal romano

dc.contributor.authorGonzález Romanillos, José Antonio
dc.date.accessioned2024-02-01T09:42:23Z
dc.date.available2024-02-01T09:42:23Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEn esta monografía se realiza un análisis del homicidio (y de las figuras delictivas afines) en época romana. El objeto del trabajo constituye en sí mismo una novedad, pues hasta ahora no se había dedicado una monografía en exclusiva al estudio de este tema. La obra da comienzo con un estudio del origen y evolución del homicidium desde su etapa primitiva hasta la lex Cornelia de sicariis et veneficis del año 81 a. C., norma, esta última, que puede considerarse la ley de referencia en el estudio del homicidio en Roma, pues fue utilizada para la represión del crimen durante toda la época imperial. En segundo término, se ha realizado un examen exhaustivo de la propia ley Cornelia, así como un análisis de la práctica judicial republicana. Los supuestos heterogéneos que contempla la norma pueden dividirse en tres grupos: por una parte, los homicidia, los venefici y los actos realizados con ánimo de matar o envenenar a un hombre; en segundo término, se contempla el supuesto de incendio doloso; y, por último, los casos de falso testimonio en un juicio capital y los supuestos de magistrados o jueces que en un proceso criminal contribuyeran ilícitamente al encausamiento o condena de un inocente. El primer grupo de modalidades de conducta es el que más se acerca al concepto moderno de homicidio y, además, es el que más problemas interpretativos ha generado. Es significativo, que, con relación al homicidio consumado, la norma haga referencia solamente al resultado objetivo de la muerte de un hombre, sin mencionar el elemento intencional del sujeto agente. Esta parte de la obra es, como decía, la más problemática, pues no parece razonable entender que la norma silana previera en esta época una responsabilidad criminal de carácter objetivo. En este sentido, creo que lo más sensato es interpretar que la lex Cornelia, puesto que tenía como objetivo principal la represión de la actividad criminal de los sicarii, debió decidir punir cualquier homicidio cometido por los mismos, estableciendo una presunción de dolo.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Romano e Historia del Derecho
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.issn978-84-1369-097-1
dc.identifier.officialurlhttps://www.comares.com/libro/homicidium-y-delitos-afines-en-el-derecho-criminal-romano_119770/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/97520
dc.language.isospa
dc.page.total192
dc.publication.placeGranada
dc.publisherComares
dc.relation.ispartofseriesColección Derecho romano y Ciencia jurídica europea
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu34
dc.subject.ucmDerecho
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titleHomicidium y delitos afines en el Derecho criminal romano
dc.typebook
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication2cb439d4-3a0a-4cf2-87ad-d3389e3fdbfa
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery2cb439d4-3a0a-4cf2-87ad-d3389e3fdbfa

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Homicidium.pdf
Size:
1.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format