Personificando la revolución. Espartero: carisma en la Revolución de 1840 y su llegada a la Regencia
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2016
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Castilla-La Mancha
Citation
Cañas de Pablos, Alberto. (2016) "Personificando la revolución. Espartero: carisma en la Revolución de 1840 y su llegada a la Regencia", Vínculos de Historia, 5 (2016), pp. 270-289.
Abstract
La revolución de septiembre de 1840 supuso la abdicación de la viuda de Fernando VII, María Cristina de Borbón, y la llegada del manchego Baldomero Espartero al poder. Pocos meses después se convirtió en regente único durante algo más de dos años, hasta su caída posterior y partida al exilio londinense.
En todo el proceso de presión sobre la madre de Isabel II, además de la firma de la restrictiva ley de Ayuntamientos, jugó un papel fundamental la admiración que despertaba el héroe de Luchana entre gran parte de las capas populares. La meta de este texto se fundamenta en descubrir por qué, desde la guerra carlista, se consideraba que él sería capaz de garantizar las libertades establecidas en la Constitución de 1837 frente a los obstáculos y abusos perpetrados por María Cristina y sus acólitos. Con este fin, se combina el estudio de fuentes primarias (prensa, debates parlamentarios) con los trabajos más recientes sobre esta cuestión.