Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Vida y obra del Dr. Mario Roso de Luna (1872-1931), científico, abogado y escritor

dc.contributor.advisorSaumells Panadés, Roberto
dc.contributor.authorCortijo Parralejo, Esteban
dc.date.accessioned2023-06-20T22:36:17Z
dc.date.available2023-06-20T22:36:17Z
dc.date.defense1991
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis Universidad Complutense de Madrid, 1991
dc.description.abstractEn esta tesis sobre la figura de Mario Roso deLluna se han pretendido fundamentalmente dos objetivos que se tratan, respectivamente, en las dos partes de que consta. Una primera, biográfica, dado que apenas es conocido en la bibliografía existente, insistiendo en aspectos históricos y psicológicos del personaje, mas allá de los datos generales y comunes, para proporcionar las claves mas fidedignas posibles de su vida y su pensamiento. En la segunda parte, temática, se afronta el reto, dada su militancia consciente y constante en las filas de la teosofía, de indagar en la historia de esta sociedad en españa, totalmente desconocida, y ver el papel que junto a otros teósofos -a veces, enfrentados-, tuvo Roso de Luna. También se presta atención a su pertenencia a la masonería, así como, por otra parte, a su preocupación intelectual por vigilar cualquier adquisición de la ciencia de su tiempo con la finalidad de compararla con las ideas y las grandes visiones del mundo y del hombre que aparecen en la obra de aquella extraña mujer a quien considero su maestra: H.P. Blavatsky. En consonancia con ello se analiza su visión de la historia así como, desde otro punto de vista, cual seria su lugar en la historia del pensamiento español. Desde la teosofía y, desde la misma inquietud rosoluniana por la síntesis de todos los saberes, dedicamos un espacio importante a mencionar, mas que desarrollar, algunas nuevas teorías que están asombrando a los propios científicos, al provenir de su propio mundo, y que aproximan la ciencia a la mística. Viene ocurriendo esto a partir del cambio de paradigma propiciado por la física cuántica, cambio que aun se desconoce que sendero tomara, pero que de alguna manera anuncia o ratifica viejas doctrinas que, según dicen algunos y, desde luego, el teósofo español que se anticipo a ellos, estarían llevando, con la metodología positivista, a la afirmación de entidades y fenómenos mas sorprendentes aun que los tradicionalmente asignados al mundo del ocultismo. Que en la síntesis armónica y la solidaridad de cuanto existe, y no en la fragmentación, la especialización y la violencia, se encuentra, si no la verdad, si el mejor camino para llegar a ella, seria otro de los objetivos de esta tesis. Tesis que, en ultima instancia, resalta la conciencia moral y el pensamiento de Roso de Luna, personaje secundario, si se quiere, que unas condiciones sociales y políticas adversas condenaron al olvido sin darnos la posibilidad de utilizar el peldaño que afanosa e incansablemente levanto para facilitar nuestro propio camino.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5082
dc.identifier.isbn978-84-8466-260-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62561
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordRoso de Luna
dc.subject.keywordMario
dc.subject.keyword1872-1931
dc.subject.keywordBiografías
dc.subject.ucmHermeneútica
dc.subject.unesco7202.02 Hermenéutica
dc.titleVida y obra del Dr. Mario Roso de Luna (1872-1931), científico, abogado y escritor
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
AH2001901.pdf
Size:
25.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections