La "salida del armario" en el contexto chino
dc.contributor.advisor | Vartabedian Cabral, Julieta Luciana | |
dc.contributor.author | Luo, Xiangying | |
dc.date.accessioned | 2025-05-20T18:16:18Z | |
dc.date.available | 2025-05-20T18:16:18Z | |
dc.date.defense | 2025 | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo analiza la «salida del armario» en el contexto chino desde una perspectiva histórica, cultural y social. Partiendo de la definición del «armario» desarrollado en el marco estadounidense, y a través de una revisión bibliográfica, se examinan las posibles equivalencias y divergencias del «armario» a lo largo de la historia y en la actualidad de China. En esta investigación se define el «armario» como una metáfora espacial de una realidad social de aislamiento, ocultación y rechazo construida por el Estado que enfrentan las personas homosexuales. En la antigua China, existía tolerancia hacia los deseos homoeróticos siempre que no desafiaran al matrimonio tradicional dentro de la estructura del patriarcado. Con la República de China, la homosexualidad fue patologizada bajo influencia occidental, pero el «armario» emergió realmente durante la era de Mao Zedong, cuando la homosexualidad fue silenciada y penalizada. Aunque hoy nominalmente no se considera la homosexualidad como delito ni enfermedad, persisten arrestos y tratamientos forzados a personas homosexuales en la China actual, mientras el desarrollo de la comunidad homosexual china se ve obstaculizado por las autoridades. Ante la imposibilidad de «salir del armario», la propuesta de «regresar a casa» desde el contexto local tampoco ha sido una solución viable. Las personas homosexuales en China se encuentran atrapadas en un dilema en el que ni pueden «salir del armario» ni «regresar a casa». Este estudio no solo contribuye al conocimiento sobre las diversidades sexuales en China, sino que también invita a repensar las narrativas globales de la «salida del armario» desde una perspectiva culturalmente situada. | |
dc.description.department | Depto. de Antropología Social y Psicología Social | |
dc.description.department | Depto. de Trabajo Social y Servicios Sociales | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Políticas y Sociología | |
dc.description.faculty | Fac. de Trabajo Social | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | unpub | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/120290 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.master.title | Máster en Estudios LGBTIQ+ | |
dc.page.total | 84 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keyword | Armario | |
dc.subject.keyword | Regreso a casa | |
dc.subject.keyword | Estados Unidos | |
dc.subject.keyword | China | |
dc.subject.keyword | Salida del armario | |
dc.subject.keyword | Tolerancia | |
dc.subject.ucm | Antropología (Sociología) | |
dc.subject.unesco | 5103 Antropología Social | |
dc.title | La "salida del armario" en el contexto chino | |
dc.type | master thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 38ff580e-df2b-4ba7-b082-c1e45c6a1847 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 38ff580e-df2b-4ba7-b082-c1e45c6a1847 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1