Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

La "salida del armario" en el contexto chino

dc.contributor.advisorVartabedian Cabral, Julieta Luciana
dc.contributor.authorLuo, Xiangying
dc.date.accessioned2025-05-20T18:16:18Z
dc.date.available2025-05-20T18:16:18Z
dc.date.defense2025
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza la «salida del armario» en el contexto chino desde una perspectiva histórica, cultural y social. Partiendo de la definición del «armario» desarrollado en el marco estadounidense, y a través de una revisión bibliográfica, se examinan las posibles equivalencias y divergencias del «armario» a lo largo de la historia y en la actualidad de China. En esta investigación se define el «armario» como una metáfora espacial de una realidad social de aislamiento, ocultación y rechazo construida por el Estado que enfrentan las personas homosexuales. En la antigua China, existía tolerancia hacia los deseos homoeróticos siempre que no desafiaran al matrimonio tradicional dentro de la estructura del patriarcado. Con la República de China, la homosexualidad fue patologizada bajo influencia occidental, pero el «armario» emergió realmente durante la era de Mao Zedong, cuando la homosexualidad fue silenciada y penalizada. Aunque hoy nominalmente no se considera la homosexualidad como delito ni enfermedad, persisten arrestos y tratamientos forzados a personas homosexuales en la China actual, mientras el desarrollo de la comunidad homosexual china se ve obstaculizado por las autoridades. Ante la imposibilidad de «salir del armario», la propuesta de «regresar a casa» desde el contexto local tampoco ha sido una solución viable. Las personas homosexuales en China se encuentran atrapadas en un dilema en el que ni pueden «salir del armario» ni «regresar a casa». Este estudio no solo contribuye al conocimiento sobre las diversidades sexuales en China, sino que también invita a repensar las narrativas globales de la «salida del armario» desde una perspectiva culturalmente situada.
dc.description.departmentDepto. de Antropología Social y Psicología Social
dc.description.departmentDepto. de Trabajo Social y Servicios Sociales
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.facultyFac. de Trabajo Social
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/120290
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster en Estudios LGBTIQ+
dc.page.total84
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordArmario
dc.subject.keywordRegreso a casa
dc.subject.keywordEstados Unidos
dc.subject.keywordChina
dc.subject.keywordSalida del armario
dc.subject.keywordTolerancia
dc.subject.ucmAntropología (Sociología)
dc.subject.unesco5103 Antropología Social
dc.titleLa "salida del armario" en el contexto chino
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication38ff580e-df2b-4ba7-b082-c1e45c6a1847
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery38ff580e-df2b-4ba7-b082-c1e45c6a1847

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_Luo_Xiangying.pdf
Size:
1.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format