Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Nanopartículas inorgánicas como vectores no virales para transfección génica

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La transfección génica es una técnica consistente en la inserción de material genético en una célula eucariota animal, buscando algún tipo de cambio en el funcionamiento de dicha célula. Éste proceso será útil en la industria biotecnológica, en la obtención de determinados productos, e incluso en la medicina genética. Así, se puede llevar a cabo por diferentes métodos, destacando entre otros los métodos químicos. Dentro de ellos aparece la posibilidad de utilizar nanopartículas de diferente naturaleza, siendo una de ellas las de origen inorgánico, tema en el que nos centraremos en este trabajo. Las nanopartículas inorgánicas presentan una serie de ventajas con respecto a las otras opciones, pero sin embargo su investigación para éste uso es relativamente reciente, por lo que aún se encuentran en un estado de desarrollo. Así, se realizará primero una presentación de lo que supone la transfección génica; se hará un ligero repaso de las opciones actuales como vehículos para la transfección; y finalmente un análisis de las propuestas más prometedoras dentro de las nanopartículas inorgánicas, sus ventajas e inconvenientes.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords