Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evolución textural de las piritas del depósito de mercurio de Almadén

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2022

Defense date

2022

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El distrito de Almadén es la mayor anomalía geoquímica de mercurio de la Tierra. Sólo 6 minas (Almadén, El Entredicho, Las Cuevas, Vieja Concepción, Nueva Concepción y Guadalperal) representaron más del 35% de la producción mundial de mercurio. Sin embargo, en las investigaciones llevadas a cabo en Almadén nunca se ha abordado el análisis mineralógico, textural y químico de la pirita. En base a esta premisa, se ha realizado un estudio en detalle de la pirita de Almadén y su relación con la mineralización de mercurio. En este estudio se han analizado muestras de piritas mediante microscopía de luz reflejada, microscopio electrónico de barrido y microsonda de electrones (EPMA). Los análisis de microscopio permiten distinguir 5 tipos de piritas en función de su textura y la relación con el cinabrio. Gracias a los análisis de la microsonda de electrones, se han encontrado correlaciones entre elementos que muestran distintos procesos relacionados con los diferentes tipos de piritas y el cinabrio. En base a estos resultados, se definen 5 paragénesis minerales. Estas paragénesis indican que hay piritas de origen primario y formadas previamente a la mineralización de mercurio y piritas secundarias formadas por distintos procesos hidrotermales, algunos de ellos responsables de la formación de estos yacimientos mundialmente famosos de mercurio.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords