Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de las funciones ejecutivas en la detección del envejecimiento patológico

dc.contributor.advisorFernández Guinea, Sara
dc.contributor.authorJunquera Fernández, Almudena
dc.date.accessioned2023-06-16T13:35:03Z
dc.date.available2023-06-16T13:35:03Z
dc.date.defense2022-04-28
dc.date.issued2022-10-11
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, leída el 28-04-2022
dc.description.abstractEste trabajo Estudio de las funciones ejecutivas en la detección del envejecimiento patológico se centra en uno de los fenómenos actuales más importantes: el evidente envejecimiento de la población y el consecuente aumento de la prevalencia de enfermedades asociadas a la edad, entre las que destacan enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, el caso más común de demencia. Actualmente no existe tratamiento farmacológico que pueda parar el proceso neuropatológico de la enfermedad de Alzheimer, aunque sí se ha visto que, con la aplicación muy temprana de tratamientos, especialmente los no farmacológicos, se pueden disminuir o atenuar los síntomas cognitivos. Esto ha planteado la necesidad de encontrar biomarcadores y marcadores cognitivos tempranos de la misma. Tradicionalmente, las investigaciones se han centrado en la afectación de la memoria como síntoma inicial de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, las evidencias actuales indican que hay otras capacidades, como las funciones ejecutivas que se ven afectadas en las etapas más tempranas de esta enfermedad, en muchas ocasiones, incluso en etapas asintomáticas, donde los problemas de memoria aún no son evidentes...
dc.description.abstractThe study Estudio de las funciones ejecutivas en la detección del envejecimiento patológico focuses on one of the most important current phenomenon: the evident aging in the population and the rising in the prevalence of related-to-aging illnesses among which the neurodegenerative diseases, such as Alzheimer’s disease (the most common case of dementia), are prominent. Nowadays no efficient pharmacological treatment has been found against neuropathology of Alzheimer’s disease. However, early application of nonpharmacological treatments could delay cognitive symptoms of the illness. This fact has established the necessity of finding biomarkers and early cognitive markers of Alzheimer’s disease. Traditionally, researchers have focused on the cognitive domain of memory as the initial symptom of Alzheimer’s disease. Yet the affectation in other capacities in the early stages of the malady, such as the executive functions, are becoming more and more evident. In several occasions, these symptoms are found even in asymptomatic phases, where memory deficits are not evident yet...
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/75048
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/3870
dc.language.isospa
dc.page.total147
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu612.67(043.2)
dc.subject.keywordEnvejecimiento
dc.subject.keywordAging
dc.subject.ucmAncianos
dc.subject.unesco6108.03 Senectud
dc.titleEstudio de las funciones ejecutivas en la detección del envejecimiento patológico
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T43447.pdf
Size:
2.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections