Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Escritura y alfabetización: su impacto en la antigüedad

dc.contributor.authorRío Alda, Ángel del
dc.date.accessioned2023-06-20T14:52:23Z
dc.date.available2023-06-20T14:52:23Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Antigua, leída el 02-07-2004
dc.description.abstractEl hecho de que en los lugares y momentos históricos en los que surge la escritura, se reproduzca la circunstancia de su relación con el resto de tecnologías desigualmente distribuidas, nos muestra una sociedad deorganización política compleja y jerarquizada, de manera que el medio idóneo para su evolución se relacionará más con la explotación del hombre por el hombre que con el desarrollo de su capacidad intelectual. La visión idealista de la expansión de la escritura y la alfabetización en la Antigüedad, tan difundida y defendida aún en nuestros días, parece inconsistente cuando analizamos su extensión y difusión entre los distintos grupos sociales, incluso en época tan tardía como el Imperio Romano. La imposibilidad de que los grupos oprimidos recibieran la instrucción adecuada y la ausencia de legados escritos pertenecientes a aquellos que no controlaban el poder político, pone de manifiesto la falsedad de esa imagen unitaria de las sociedades antiguas que se nos ha querido transmitir. Es cierto que intentar establecer el grado de alfabetización y de la difusión de la escritura en el Mundo Antiguo, resulta una tarea difícil, pues la realidad nos muestra dos facetas: un uso extenso de la escritura en niveles restringidos y con capacidad económica que les permite el acceso a una educación superior, coexistiendo con un predominio absoluto de la oralidad, suficiente en la mayor parte de la población para mantener una actividad intelectual compleja, a pesar de que se suele confundir, interesadamente, analfabetismo con oralidad. Los grupos dominantes del Próximo Oriente, así como las élites de Grecia y Roma, hicieron uso extensivo de la escritura, al igual que de todo su bagaje de recursos técnicos y su mundo quedó definido por ello, aunque quedara un fuerte componente de oralidad en sus vidas, pero no por esto se debe admitir un Mundo Clásico genéricamente culto y alfabetizado, al que se le olvida leer y escribir tras la caída del lmperio Romano de Occidente, pues la idea de la cultura generalizada es inaceptable, incluso hoy día.
dc.description.departmentDepto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5401
dc.identifier.doib22420010
dc.identifier.isbn978-84-669-2578-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55799
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEscritura Edad Antigua Alfabetización Edad Antigua
dc.subject.ucmHistoria antigua
dc.subject.unesco5504.01 Historia Antigua
dc.titleEscritura y alfabetización: su impacto en la antigüedad
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27686.pdf
Size:
17.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections