Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Recombinación del VIH-1 in vitro

dc.contributor.advisorLópez Galíndez, Cecilio
dc.contributor.authorIglesias Sánchez, María José
dc.date.accessioned2023-06-20T14:40:59Z
dc.date.available2023-06-20T14:40:59Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II, leída el 09-05-2003
dc.description.abstractEste trabajo se ha centrado en el estudio de la influencia que ejerce la recombinación en la evolución de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), ya que se trata del principal mecanismo de variaciones este virus. En primer lugar se realizaron una serie de infecciones dobles con diferencias combinaciones de dos cepas del VIH-1, en células MT4 (línea linfocítica humana), que se mantuvieron en cultivo durante 22 días. Los ADNs procedentes de varios días a lo largo de los cultivos se analizaron mediante vrios técnicas puestas a punto previamente. Los resultados pusieron de manifiesto la influencia de varios factores como el tiempo, la multiplicidad de infección y la distancia genética sobre la proporción de recombinantes en las progenies virales obtenidas. La utilización de una PCR cuantitativa específica para la determinación de la proporción de recombinantes en los ADNs resultantes de las infecciones dobles, permitió determinar una relación inversamente proporcional entre la distancia genética entre los virus parentales y la proporción de virus recombinantes que origienan. Al mismo tiempo se observó un aumento progresivo de esta proporción a lo largo del tiempo, en dos de estas infecciones. Por otro lado, se llevó a cabo un estudio filogenético sobre una serie de clones biológicos recombinantes aislados a partir de los sobrenadantes de dos días diferentes de un cultivo. Los resultados de este estudio ponen de manifiesto las consecuencias evolutivas que introduce la recombinación en una población dada: selección de la combinación de proteínas más favorables, numerosos eventos de recombinación independientes, y selección positiva de algunos clones. La población viral obtenida tras 22 días de cultivo, se caracterizó por ser más heterogénea y disminuyó la distancia genética del conjunto. Por último, se realizó un estudio sobre la naturaleza diploide o pseudodiploide del VIH, o sobre el origen de algunas placas de infección que aparecieron a lo largo del estudio de recombinación, y que presentaban dos secuencias diferentes para un fragmento del genoma viral
dc.description.departmentSección Deptal. de Bioquímica y Biología Molecular (Farmacia)
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4776
dc.identifier.doib21898145
dc.identifier.isbn978-84-669-2050-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55411
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordVirus del sida
dc.subject.ucmInmunología
dc.subject.ucmEnfermedades infecciosas
dc.subject.ucmBiología molecular (Biología)
dc.subject.unesco2412 Inmunología
dc.subject.unesco3205.05 Enfermedades Infecciosas
dc.subject.unesco2415 Biología Molecular
dc.titleRecombinación del VIH-1 in vitro
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26638.pdf
Size:
13.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections