Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La aparición del ‘problema de la circulación’ y los orígenes de la gestión del tráfico urbano en España, 1900-1936

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad del País Vasco
Citations
Google Scholar

Citation

Rodríguez Martín, Nuria. «La aparición del ‘problema de la circulación’ y los orígenes de la gestión del tráfico urbano en España, 1900-1936». Historia Contemporánea, n.o 55 (19 de octubre de 2017): 483-516. https://doi.org/10.1387/hc.17824.

Abstract

A lo largo del primer tercio del siglo XX, Madrid, Barcelona, y en menor medida el resto de capitales de provincia españolas, comenzaron a experimentar una creciente congestión en sus vías públicas. El aumento exponencial del número de vehículos –particularmente de vehículos automóviles–, el incremento del tráfico peatonal –derivado del crecimiento demográfico–, y la existencia de trazados urbanos incapaces de absorber las nuevas corrientes circulatorias, tuvieron como consecuencia la aparición de lo que en la época se denominó ‘el problema de la circulación’. Las autoridades locales lo afrontaron adoptando distintas medidas con las que se inauguró la gestión del tráfico urbano en España, asunto que ha sido escasamente atendido hasta la fecha por la historiografía urbana centrada en este periodo. Este artículo analiza esas primeras medidas, comparándolas con las que por esos mismos años implementaron otras grandes ciudades y capitales occidentales. Se exponen igualmente los primeros intentos para unificar todos los aspectos referentes al tráfico en el territorio nacional, sustanciados en la celebración, en 1933, del I Congreso Municipal de la Circulación.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections