Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Imperialismo visual estadounidense en las islas intervenidas en las Antillas en 1898

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Editorial CSIC
Citations
Google Scholar

Citation

Puig-Samper, Miguel Ángel, y José María López Sánchez. «Imperialismo visual estadounidense en las islas intervenidas en las Antillas en 1898». Anuario de Estudios Americanos 80, n.o 2 (30 de diciembre de 2023): 543-70. https://doi.org/10.3989/aeamer.2023.2.06.

Abstract

En el momento del cambio de soberanía en las islas de Cuba y Puerto Rico, como consecuencia de la Guerra, se elaboraron discursos neocoloniales en Estados Unidos a los que acompañaron con frecuencia fotografías que racializaban a la población y mostraban el atraso de las nuevas posesiones. Era una manera de justificar la intervención norteamericana en la gobernabilidad de las islas para procurar su prosperidad y la implementación de medidas de modernización, especialmente en la educación, la sanidad y las obras públicas

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

At the time of the change of sovereignty in the Cuba and Puerto Rico as a result of the Spanish-American War, neo-colonial discourses were elaborated in the United States, often accompanied by photographs that racialised the population and showed the backwardness of the new possessions. This was a way of justifying American intervention in the governance of the islands to ensure their prosperity and the implementation of modernisation measures, especially in education, health and public works.

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections