Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Introducción del libro "Comte, el padre negado. Orígenes de la deshumanización en las ciencias sociales"

dc.book.titleComte, el padre negado. Orígenes de la deshumanización en las ciencias sociales
dc.contributor.authorMartín Serrano, Manuel
dc.date.accessioned2023-06-21T02:42:21Z
dc.date.available2023-06-21T02:42:21Z
dc.date.issued1976
dc.descriptionEn E-Prints se tiene acceso a una selección de la obra original de Manuel Martín Serrano (véase: “Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada”) (http://eprints.ucm.es/11107/). Este depósito forma parte de los textos SOBRE CAMBIOS SOCIOHISTÓRICOS, UTOPÍAS Y CONTRAUTOPÍAS y, en concreto, pertenece al Reading LOS CAMBIOS SOCIOHISTÓRICOS Y LA HUMANIZACIÓN. SOCIOLOGÍAS Y UTOPÍAS. En el propio documento se especifica qué otros trabajos del autor se han seleccionado dentro de este Reading.
dc.description.abstractLa crisis del año 1973 pone en el poder al Neoliberalismo. Un diseño político e ideológico a cuyo cargo estuvo la consolidación del capitalismo monopólico globalizado. Las visiones de las ciencias sociales que se corresponden con ese cambio de modelo en las sociedades capitalistas tienen en común –en los términos que utiliza Manuel Martín Serrano- que son “presentistas”. Consideran posible entender el estado presente de las sociedades sin relacionarlo con el pasado; y planifican la acción social sin tomar en cuenta ninguna de las consecuencias que tendrán en el futuro estado de la humanidad. El autor aclara que el origen del presentismo sociológico está en el Estructuralismo Funcional de Merton, cuando propone que las ciencias sociales renuncien a producir teorías <de gran alcance>. Lo cual lleva implícito deshacerse de la «Gran Teoría». Es decir, sugiere que se prescinda de la herencia de la mayoría de las teorías sociales clásicas. Es previsible que esta fuese la fuente en la que se inspiraría años más tarde (en 1979) J.F. Lyotard cuando propone la “desconstrucción” (desmontaje, fragmentación) de las teorías sociológicas que denomina “modernas” (puede leerse en este mismo Reading el análisis que hace Manuel Martín Serrano del postmodernismo sociológico, en “Para reconstruir el sentido que tiene el intento de desconstruir las ciencias sociales”, http://eprints.ucm.es/13184/). “Comte, el padre negado” se inicia con una crítica del presentismo, basada en argumentos metodológicos. Manuel Martín Serrano presenta una visión muy distinta del valor científico que tienen las teorías sociológicas de los Padres Fundadores, fundamentada en el conocimiento de primera mano que tiene de las obras originales. Merton afirma que la obra de Comte, como la de Marx, no son válidas por lo que tienen de utópico. Manuel Martín Serrano argumenta que, por el contrario, es precisamente esa dimensión utópica la que les convierte en referencia imprescindible para el estudio científico del cambio social. En las obras de Comte, de Marx y de otros “Padres Fundadores”, se establecen relaciones explícitas entre la teoría de la sociedad y la historia de la sociedad, y a partir de ellas se hacen predicciones. Que es precisamente el método con el que se hace ciencia. Metodológicamente, tanto las predicciones acertadas como las equivocadas del Positivismo y del Materialismo Dialéctico tienen valor científico, porque pueden ser contrastadas con los hechos, a partir del momento en el que la sociedad llegue al estadio que ellos anticipaban. En la misma línea argumental, Manuel Martín Serrano rebate la afirmación presentista de que haya que limitarse a sistematizar los datos sociales ya patentes, para hacer ciencia social. Explica que así se establece un falso criterio de objetividad, fundado en un corte ilegítimo del tiempo social. El estado presente de las sociedades no es necesariamente la referencia que prueba el acierto o el error de las predicciones que estén relacionadas con dinámicas sociales. Así lo demuestra en “Comte, el padre negado”. Selecciona un repertorio de proyecciones que hizo Comte y que fueron “falsamente falseadas” (desmentidas) con el argumento de que no podían demostrarse con los datos que en aquel momento presentaba la sociedad. Sin embargo, con posterioridad, los cambios históricos evidenciaron que eran previsiones acertadas. Con su crítica, Manuel Martín Serrano está recuperando el valor científico de la utopía y de la validación por la historia. Afirma que, sin ellas, las ciencias sociales nunca llegarán a operar con criterios científicos: carecerán de modelos verificables y de valor predictivo. Un planteamiento para la teoría y la investigación que desarrolla y aplica en su propia obra. En “Comte, el padre negado” se pone de manifiesto que la obra de quien inventó el término “sociología” contiene una visión de la nueva ciencia que se propone explícitamente contribuir al advenimiento de la sociedad industrial (el “Positivismo”). Manuel Martín Serrano muestra que Comte establece el fundamento epistemológico para la cibernética y el fundamento político para el control tecnocrático de las transformaciones sociales. El Positivismo desemboca en la manipulación “científica” de las opiniones para generar “el consenso” y en la instrumentación de las relaciones cotidianas para ponerlas al servicio de “la industria”. Escribe Manuel Martín Serrano que la revisión que ha llevado a cabo, en este libro, del método y del programa del Padre de la Sociología, no se propone actualizar al Positivismo, ni como alternativa práctica ni teórica de la acción social. Pero, en cambio, ese análisis revela dos cosas: que la clase de control social manipulador y autoritario preconizado por Comte es parte ineludible de la utilización de las revoluciones tecnológicas para la perpetuación del capitalismo; por eso se han aplicado durante la revolución industrial y se siguen utilizando, ahora a una escala ampliada y con mayor eficiencia, en la transformación del capitalismo postindustrial en monopólico globalizado. Y que el Positivismo comtiano sigue vigente bajo otras etiquetas más acreditadas; tal vez sin que lo sepan, porque no toman en cuenta la historia de las ideas. Es la visión deshumanizada que actualmente se reproduce, en las corrientes de pensamiento que le dan cobertura teórica a la planificación del sometimiento y la instrumentación de las personas, en beneficio de la reproducción ampliada del capitalismo.
dc.description.departmentUnidad Deptal. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/13224
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/65407
dc.language.isospa
dc.page.final22
dc.page.initial7
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherAkal
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.cdu3
dc.subject.keywordCiencias sociales
dc.subject.keywordEpistemología
dc.subject.keywordTeoría
dc.subject.keywordMetodología
dc.subject.keywordSistemas
dc.subject.keywordAnálisis de sistemas
dc.subject.keywordInnovación
dc.subject.keywordOrganización social
dc.subject.keywordOrganización
dc.subject.keywordOrganizaciones
dc.subject.keywordAcción social
dc.subject.keywordConflictos sociales
dc.subject.keywordCambio social
dc.subject.keywordCambios sociohistóricos
dc.subject.keywordUtopía
dc.subject.keywordUtopías
dc.subject.keywordSociedad
dc.subject.keywordSociológico
dc.subject.keywordM
dc.subject.keywordfuncional
dc.subject.keywordDisfuncional
dc.subject.keywordConsenso
dc.subject.keywordConflicto social
dc.subject.keywordInteracción social
dc.subject.keywordModelos
dc.subject.keywordModelos sociales
dc.subject.keywordRepresentación
dc.subject.keywordRepresentaciones
dc.subject.keywordRepresentación social
dc.subject.keywordRepresentaciones sociales
dc.subject.keywordRepresentación del mundo
dc.subject.keywordVisión del mundo
dc.subject.keywordValores sociales
dc.subject.keywordÉtica
dc.subject.keywordCultura
dc.subject.keywordSocialización
dc.subject.keywordEnculturización
dc.subject.keywordTransculturización
dc.subject.keywordPostmodernidad
dc.subject.keywordPosmoderno
dc.subject.keywordMediación Publicística
dc.subject.keywordCibernética
dc.subject.keywordPredicción
dc.subject.keywordOrganismos sociales
dc.subject.keywordCódigos sociales
dc.subject.keywordDeterminismo
dc.subject.keywordFinalización
dc.subject.keywordProcesos sociales
dc.subject.keywordMartín Serrano
dc.subject.keywordManuel Martín Serrano.
dc.subject.ucmTeorías políticas
dc.subject.ucmTeoría del conocimiento
dc.subject.ucmCambio social
dc.subject.ucmFilosofía política
dc.subject.ucmAntropología (Sociología)
dc.subject.ucmMovimientos sociales
dc.subject.ucmTécnicas de Investigación Social
dc.subject.ucmReligión (Sociología)
dc.subject.ucmAdministración pública
dc.subject.ucmÉtica
dc.subject.ucmTeorías sociológicas
dc.subject.ucmSistemas políticos
dc.subject.ucmSociología de la educación (Sociología)
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.ucmTeoría de Sistemas
dc.subject.unesco5908 Teoría Política
dc.subject.unesco7201 Filosofía del Conocimiento
dc.subject.unesco6307 Cambio y desarrollo Social
dc.subject.unesco7207.04 Filosofía Política
dc.subject.unesco51 Antropología
dc.subject.unesco5906.06 Conflictos Sociales
dc.subject.unesco6302.03 Diseño de Investigación Social
dc.subject.unesco6301.10 Sociología de la Religión
dc.subject.unesco5909 Administración Publica
dc.subject.unesco71 Ética
dc.subject.unesco6303.05 Teoría
dc.subject.unesco5907 Sistemas Políticos
dc.subject.unesco6306.05 Sociología de la Educación
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.titleIntroducción del libro "Comte, el padre negado. Orígenes de la deshumanización en las ciencias sociales"
dc.typebook part
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationab42c5c3-9e45-46fb-998c-15d6676e5925
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryab42c5c3-9e45-46fb-998c-15d6676e5925

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Martin_Serrano_(1976)_Introduccion_Comte.pdf
Size:
294.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format