Modelo de aprendizaje para el estudio de las alteraciones del intervalo QT, intervalo Tpeak-Tend y de la dispersión de la repolarización ventricular por tóxicos y su aplicación en la mejora de la enseñanza en toxicología clínica
dc.contributor.author | Zaballos García, Matilde | |
dc.contributor.author | Canal Alonso, María Iluminada | |
dc.contributor.author | Quintela Jorge, Óscar | |
dc.contributor.author | Noreña Jiménez, José | |
dc.contributor.author | Revilla Gómez, María del Rosario | |
dc.contributor.author | Torío Sánchez, Cristina | |
dc.date.accessioned | 2023-06-16T13:13:00Z | |
dc.date.available | 2023-06-16T13:13:00Z | |
dc.date.issued | 2022-09 | |
dc.description.abstract | Hemos desarrollado un modelo de estudio para analizar como objetivo primario enseñar al alumno cómo se estudia la repolarización ventricular, y como objetivo secundario estudiar el efecto de los fármacos en dosis tóxicas (en este caso de la bupivacaína) en los parámetros de repolarización ventricular y su potencial en generar arritmias ventriculares tipo “torsades de pointes” (TdP). Si bien la práctica clínica es insustituible en el aprendizaje continuo del estudiante de medicina, la oportunidad de elaborar y replicar contextos simulados y controlados en un entorno experimental es una herramienta poderosa de formación. Este entorno fomenta el aprendizaje a través de la experimentación y el ensayo y error con la capacidad de rebobinar, ensayar y practicar sin resultados negativos para el paciente. El proyecto propuesto permite observar en un modelo animal, la secuencia de alteración de los parámetros de repolarización ventricular y su potencial arritmogénico durante una intoxicación por un fármaco (bupivacaína) mostrando los efectos en el electrocardiograma y en los registros de la aurícula y del ventrículo. Estos registros se obtendrán mediante catéteres introducidos en el corazón a través de la canalización de los vasos arteriales y venosos femorales del animal. Los registros se obtendrán antes y después de la intoxicación por el tóxico y se observará además no se desencadenan arritmias y cómo tras la intoxicación estas aparecen. Este modelo docente, desarrollado en tiempo real, permitirá al alumno comprender y observar de forma directa las alteraciones de la repolarización ventricular y uno de los mecanismos que desencadenan las arritmias en la toxicidad por bupivacaína específico con antídotos y con la aplicación de cardioversión eléctrica utilizando un desfibrilador. | es |
dc.description.department | Depto. de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología | |
dc.description.faculty | Fac. de Medicina | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | submitted | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/73476 | |
dc.identifier.pimcd | 304 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/2943 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.ispartofseriespimcd | PIMCD2021 | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Bupivacina | |
dc.subject.keyword | Repolarizacion ventricular | |
dc.subject.keyword | Toxicologia | |
dc.subject.knowledge | Ciencias de la Salud | |
dc.subject.ucm | Toxicología (Medicina) | |
dc.subject.unesco | 3214 Toxicología | |
dc.title | Modelo de aprendizaje para el estudio de las alteraciones del intervalo QT, intervalo Tpeak-Tend y de la dispersión de la repolarización ventricular por tóxicos y su aplicación en la mejora de la enseñanza en toxicología clínica | es |
dc.type | teaching innovation project | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | f82fc0ce-f307-4374-b641-4658ff8d503d | |
relation.isAuthorOfPublication | 3aad12d7-8427-4b19-b2eb-e240bb1c7faf | |
relation.isAuthorOfPublication | 3fb855be-3266-4b77-ac33-e0ae0b52435d | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 3aad12d7-8427-4b19-b2eb-e240bb1c7faf |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Memoria Proyecto de innovación-304.pdf
- Size:
- 636.32 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format