Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los cuidados más allá de la esfera privada. La COVID-19 entendida como una oportunidad para incentivar el debate de los cuidados en la esfera pública

dc.contributor.advisorFeito Grande, Lydia
dc.contributor.authorLucas Olegario, Macarena
dc.date.accessioned2023-06-17T10:16:52Z
dc.date.available2023-06-17T10:16:52Z
dc.date.defense2020-09-24
dc.date.issued2020-09-07
dc.description.abstractLa crisis actual del coronavirus ha hecho que muchos dilemas propios de la filosofía estén en continuo debate. Entre estos, los cuidados. En momentos de máxima vulnerabilidad es cuando los seres humanos son más demandantes de cuidados. Sin embargo, la crisis de la COVID-19 está evidenciado cómo los sistemas actuales no son capaces de dar una cobertura suficiente de cuidados. Esto ha provocado la necesidad de hacer una revisión a la cuestión de los cuidados. Gracias a la investigación de la profesora Carol Gilligan y de la profesora Joan Tronto se ha podido evidenciar las cuestiones de fondo. Problemas que limitan la materialización de los cuidados y de los que hay que dar cuenta para que nunca más vivamos una situación como la actual.
dc.description.abstractThe current coronavirus crisis caused many dilemmas that are typical of philosophy to become in a continuous debate. Among them, caring tasks. In moments of maximum vulnerability is when human beings are more demanding of them. However, the crisis of the COVID-19 has exposed how the current systems are not able to provide sufficient coverage of caring tasks. For this reason, the issue of caring tasks is now in need to be reviewed. Thanks to the research of Professor Gilligan and Professor Tronto, it has been possible to highlight the fundamental issues. These are problems that limit the implementation of the caring tasks and they should be taken into consideration so we do not repeat again a situation like the one we are living nowadays.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/62768
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/9119
dc.language.isospa
dc.master.titleMÁSTER UNIVERSITARIO ÉTICAS APLICADAS
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/
dc.subject.cdu61
dc.subject.cdu17:61
dc.subject.cdu614.253.52
dc.subject.cdu32
dc.subject.cdu316
dc.subject.cdu364-78
dc.subject.cdu305-055.2
dc.subject.cdu1
dc.subject.cdu17
dc.subject.keywordÉtica del cuidado
dc.subject.keywordresponsabilidad
dc.subject.keywordprofesiones sociosanitarias
dc.subject.keywordroles de género
dc.subject.keywordvulnerabilidad
dc.subject.keywordprofesión
dc.subject.keywordCOVID-19
dc.subject.keywordenfermería
dc.subject.keywordcuidados
dc.subject.keyworddimensión política
dc.subject.keywordEthics of care
dc.subject.keywordresponsibility
dc.subject.keywordsocio-sanitary professions
dc.subject.keywordgender roles
dc.subject.keywordvulnerability
dc.subject.keywordprofession
dc.subject.keywordnursing
dc.subject.keywordcare
dc.subject.keywordpolitical dimension
dc.subject.ucmMedicina
dc.subject.ucmBioética (Medicina)
dc.subject.ucmEnfermería, Fisioterapia y Podología
dc.subject.ucmEnfermería
dc.subject.ucmPolítica
dc.subject.ucmSociología
dc.subject.ucmTrabajo Social (Trabajo Social)
dc.subject.ucmMujer
dc.subject.ucmFilosofía
dc.subject.ucmÉtica
dc.subject.ucmFilosofía política
dc.subject.unesco32 Ciencias Médicas
dc.subject.unesco32 Ciencias Médicas
dc.subject.unesco59 Ciencia Política
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.subject.unesco5309.08 Trabajo Social y Servicios Sociales
dc.subject.unesco6309.09 Posición Social de la Mujer
dc.subject.unesco72 Filosofía
dc.subject.unesco71 Ética
dc.subject.unesco7207.04 Filosofía Política
dc.titleLos cuidados más allá de la esfera privada. La COVID-19 entendida como una oportunidad para incentivar el debate de los cuidados en la esfera pública
dc.title.alternativeCare beyond the private field. The COVID-19 understood as a chance to stimulate the debate of the care in the public field
dc.typemaster thesis
dcterms.referencesComins, I. (2015). La ética del cuidado en sociedades globalizadas: hacia una ciudadanía cosmpolita. Thémata, 52, 159-178. Davis, A. (29 de septiembre de 2006). El cuidar y la ética del cuidar en el siglo XXI: qué sabemos y qué debemos cuestionar [Resumen de la presentación de la conferencia]. Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona, España. Del Río, M., García, M. y Grupo de Alumnado de la Diplomatura de Especialización en Género y Salud de la Escuela Andaluza de Salud Pública-Universidad de Granada (2020). Cuidado y la pandemia de COVID-19 desde una perspectiva de género. Gaceta Sanitaria, 1-4. DOI: 10.1016/j.gaceta.2020.05.006. Domínguez, C., Kohlen, H. y Tronto, J. (2018). El futuro del cuidado. Comprensión de la ética del cuidado. Barcelona: San Juan de Dios- Campus Docent. Feito, L. (2017). Ética del cuidado en las profesiones socio-sanitarias. Documentación social, 187, 29-47. Feito, L. (2000). Ética profesional de la enfermería: filosofía de la enfermería como ética del cuidado. Madrid: PPC. Feito, L. (2002). La ética del cuidar. Institut Borja Bioètica, VIII (28), 7-10. Feito, L. (2005). Los cuidados en la ética del siglo XXI. Enfermería clínica, 15 (3), 167-174. Feito, L. (2019). La investigación neurocientífica sobre la ética. En Neuroética. Cómo hace juicios morales nuestro cerebro (pp. 73-144). Madrid: Plaza y Valdés. Feito, L. (2007). Vulnerabilidad. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 30 (3), 7- 22. Ferman, R. (2015). Ética del cuidado: una mirada diferente en el debate moral. Revista de Teoría del Derecho de la Universidad de Palermo, II, 1, 123-146. 41 Ge, H., Wang, X., Yuan, X., Xiao, G., Wang, G., Deng, T., Yuan, Q. y Xiao, X. The epidemiology and clinical information about COVID-19 (2020). European Journal of Clinical Microbiology & Infectious Disease, 39, 1011–1019. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32291542/ Gilligan, C. (2013). La ética del cuidado. Barcelona: Cuadernos Fundació Víctor Grifols i Lucas. Gracia, D. (1990). ¿Qué es un sistema justo de servicios de salud? Principios para la asignación de recursos escasos. Bol of Sanit Panam, 108 (5-6), 570-585. Gracia, D. (1987). La bioética, una nueva disciplina académica. Jano, 33 (781), 69- 74. Gracia, D. (2004). Ética de los cuidados paliativos: entre la convicción y la responsabilidad. En: Couceiro, A. (Ed.), Ética en los cuidados paliativos (pp. 363- 393). Madrid: Triacastelo. Gracia, D. (1994). Ética y responsabilidad profesional. En: VV.AA., La responsabilidad de los médicos y los centros hospitalarios frente a los usuarios de la sanidad pública y privada (pp. 44-61). Madrid: Fundación de Ciencias de la Salud/ Editorial Doce Calles. Gracia, D. (1992). Planteamiento general de la bioética. En: Vidal, M. (Ed.), Conceptos fundamentales de la ética teológica (pp. 421-438). Madrid: Trotta. Ministerio de Sanidad. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Actualización nº 190. Enfermedad por el coronavirus (COVID-19) (21 de agosto de 2020). Recuperado de: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCovChina/documentos/Actualizacion_190_COVID-19.pdf Medina-Vicent, M. (2016). La ética del cuidado y Carol Gilligan: una crítica a la teoría del desarrollo moral de Kohlberg para la definición de un nivel moral postconvencional contextualista. Daimon, 67, 83-98. Molinier, P. y Legarreta, M. (2016). Subjetividad y materialidad del cuidado: ética, 42 trabajo y proyecto político. Papeles del CIEC, 1, 1-14. Siurana, J.C. (2010). Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Veritas, 22, 121-157. Torralba, F. (2006). Ética del cuidar. Fundamentos, contextos y problemas. Madrid: Institut Borja de Bioètica/ Mapfre Medicina. Torralba, F. (2005). Esencia del cuidar. Siete tesis. Sal Terrae, 93, 885-894. Vaquirio, S. y Stiepovich, J. (2010). Cuidado informal, un reto asumido por la mujer. Ciencia y enfermería, XVI (2), 9-16.
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication2d183af4-46a8-49f9-92b6-072ba934477c
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery2d183af4-46a8-49f9-92b6-072ba934477c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_MACARENA LUCAS OLEGARIO.pdf
Size:
731.15 KB
Format:
Adobe Portable Document Format