Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evaluación de calidad de vida y sus determinantes en personas dependientes de opiáceos en tratamiento con metadona

dc.contributor.advisorCrespo López, María
dc.contributor.authorHornillos Jerez, Carlos
dc.date.accessioned2023-06-18T08:09:56Z
dc.date.available2023-06-18T08:09:56Z
dc.date.defense2015-09-28
dc.date.issued2015-10-20
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico I (Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica), leída el 28-09-2015
dc.description.abstractObjetivos: la Calidad de Vida CV es una variable resultado relevante en los pacientes dependientes de opiáceos en tratamiento de mantenimiento con metadona. La investigación previa ha descuidado el papel de factores psicológicos sobre dicha CV. La Evitación Experiencial EE que ha demostrado su relevancia clínica en otras problemáticas, podría afectar a la CV de estos pacientes, pero su papel aún no ha sido estudiado. Metodología: utilizando un diseño transversal, se tomaron diversas medidas en una muestra de 48 pacientes dependientes de opiáceos en tratamiento de mantenimiento con metadona en un centro público en Madrid CV, datos sociodemográficos, gravedad del consumo, información sobre el tratamiento, así como indicadores de salud física, salud mental, ajuste social y EE. Se llevó a cabo un análisis de regresión múltiple para estudiar qué variables resultaban predictoras de la CV. Resultados: la ansiedad y la EE explicaban el 41,9 por ciento de la varianza de la CV. Otras variables datos sociodemográficos, gravedad del consumo, información sobre el tratamiento, salud física y ajuste social quedaron fuera del modelo de regresión. Conclusiones: la EE debe ser estudiada más sistemáticamente como variable relevante que puede afectar a la CV de esta población; las intervenciones ofrecidas a estos pacientes deberían abordar directamente la EE y la ansiedad; sería necesario incorporar más variables psicológicas y de afrontamiento en la futura investigación sobre CV en esta población. Se encontraron dificultades para que los pacientes participaran en el estudio, lo que plantea como posible línea futura de investigación el estudio de las variables que influyen en la adherencia de los pacientes a las intervenciones.
dc.description.departmentDepto. de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/33695
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26480
dc.language.isospa
dc.page.total250
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu615.212(043.2)
dc.subject.keywordMetadona
dc.subject.keywordMethadone
dc.subject.ucmPsicofarmacología
dc.subject.unesco6113 Psicofarmacología
dc.titleEvaluación de calidad de vida y sus determinantes en personas dependientes de opiáceos en tratamiento con metadona
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicatione1c4e79a-03b5-4a62-8840-3fb74238e984
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverye1c4e79a-03b5-4a62-8840-3fb74238e984
relation.isAuthorOfPublication16e3b803-c8b1-4157-b53a-7181c753a7bb
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery16e3b803-c8b1-4157-b53a-7181c753a7bb

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36559.pdf
Size:
2.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections