Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La normativa RISP en los websites de la Administración General del Estado

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2015

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La apertura de datos públicos, proceso iniciado por la Unión Europea en 2003 a partir de una Directiva relativa a la reutilización de la información del sector público -comúnmente conocida como RISP- , permite que los ciudadanos y las empresas dispongan de los activos públicos de información con la intención de que estos puedan ser reutilizados para fines comerciales y no comerciales, lo que además favorece la transparencia política. La transposición de dicha Directiva europea fue aprobada en España en 2007 y, posteriormente, en 2011 tuvo lugar la publicación de la normativa de desarrollo en la que se establecían los plazos para el cumplimiento de una normativa básica que finalizó en 2013. Tras abordar brevemente el recorrido cronológico de la normativa RISP, los autores pretenden analizar el grado de cumplimiento de dicha normativa en las sedes electrónicas de los organismos de la Administración General del Estado. Para la consecución de este objetivo, el procedimiento metodológico a seguir corresponde con el método definido cuando, de manera segmentaria, se analizaron las principales páginas Web y sedes electrónicas de los ministerios del Gobierno de España, trabajo científico realizado a finales de 2014 por miembros del grupo de investigación Publidoc-UCM. En términos generales, el procedimiento metodológico respondía a las siguientes etapas: delimitación del criterio para la selección de las instituciones objeto de estudio, análisis de la información electrónica disponible en las sedes electrónicas, identificación de los parámetros de análisis, discusión y presentación de resultados comparativos. Finalmente, se presentará una radiografía de la situación actual del cumplimiento de dicha normativa sobre la reutilización de la información del sector público en los organismos de la Administración General del Estado.
Open data in the public sector is a process which started in 2003 by the European Union. It was formalised through the Directive 2003/98/EC on the re-use of public sector information, which allows citizens and private companies to use public datasets or assets to be re-used for commercial or non-commercial purposes. Additionally, it will boost Government transparency. This European Directive was approved in Spain in 2007. Some years later, it was ratified the Royal Decree 1495/2011 which defined the deadline to comply with a basic regulation by 2013. Having explained the public sector re-use laws, this paper aims at analyzing the extent of compliance of these regulations in the General Administration of the State’s virtual offices. In order to get this main objective, a specific methodology was carried out according to the one implemented when Spanish ministries websites as well as virtual offices were analysed in 2014 by some members of Publidoc-UCM research group. In general terms, this methodology was based on selecting the General Administration of the State’s bodies, analysing online information available in their virtual offices, discussing and concluding. Finally, an in-depth study is presented on the current compliance of the re-use regulations in the Spanish Governments.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords