Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Caracterización mineralógica y geoquímica de las vetas del prospecto Bonza Sur (Proyecto Minero Fruta del Norte, Ecuador)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2024

Defense date

2024

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El prospecto Bonza Sur forma parte del proyecto minero Fruta del Norte, propiedad de la empresa Lundin Gold Inc., que actualmente explota el yacimiento epitermal de oro y plata con el mismo nombre en la Cordillera del Cóndor ecuatoriana. El presente estudio tiene como objetivo realizar una caracterización mineralógica y geoquímica de los minerales de mena del prospecto. Este aspecto es de gran interés para Lundin Gold Inc., con el fin de evaluar la viabilidad de la explotación del recurso y el diseño de una futura planta de tratamiento o adecuación de la ya existente. Para el desarrollo de la investigación, la empresa minera envió muestras de testigos de perforación en las que se emplearon metodologías de microscopía óptica de luz reflejada, microscopio electrónico de barrido (SEM) y microsonda electrónica (EPMA). La caracterización cualitativa y semi-cuantitativa (microscopía óptica y SEM) permitió identificar los tipos de mineralización presentes en el sistema (vetas y brechas), la asociación mineral, que consta de pirita, esfalerita, galena, tennantita, calcopirita y fases minerales de oro, plata y bismuto (freibergita, hessita, electrum, acantita, galenobismutina y telurobismutina) y también se pudieron describir las texturas de cada uno de los minerales de mena y las relaciones texturales entre ellos. La caracterización cuantitativa (EPMA) permitió conocer la química mineral de cada una de las fases mayores y menores que forman parte del prospecto Bonza Sur y su relación con el contenido de oro y plata de cada mineral. La principal conclusión del estudio mineralógico es que las fases de oro y plata están asociadas fundamentalmente a pirita y galena, y en menor medida a esfalerita. Este aspecto es fundamental para diseñar el proceso de separación y concentración mineral en la planta de tratamiento. La interpretación de las características texturales de las asociaciones minerales y de la composición química de los mismos, dio como resultado la propuesta de una secuencia paragenética, en la que se han identificado tres etapas de precipitación mineral, y permitió determinar el estado de sulfuración del sistema y un potencial rango de temperatura de formación del depósito.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords