Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La música como reivindicación de género en "Margarita y el lobo" de Cecilia Bartolomé

dc.contributor.authorGarcía Sahagún, Marta
dc.date.accessioned2023-06-18T05:41:12Z
dc.date.available2023-06-18T05:41:12Z
dc.date.issued2016-07
dc.description.abstractEl carácter innovador y feminista del mediometraje "Margarita y el lobo" (1969) supuso la censura total de la película y el ostracismo hacia su directora, la entonces estudiante de la EOC, Cecilia Bartolomé. En este artículo repasamos sus anteriores cortometrajes para desgranar los primeros matices de protesta así como la utilización de la expresión musical como vehículo del discurso feminista en "Margarita y el lobo". A través de los planteamientos de la musicóloga Susan McClary que abordan sexualidad, género y feminismo concluimos con una visión del análisis de género en las obras musicales, al vincular sus estudios al film de Bartolomé. Del mismo modo, analizamos la función que cumple la música en el mediometraje. Para ello, examinamos el repertorio de canciones presentes en "Margarita y el lobo" para terminar reconociendo la función discursiva y referencial como piezas claves en la película de la directora.
dc.description.abstractThe feminist disposition of "Margarita y el lobo" (1969) supposed the censorship of the film and the ostracism to its filmmaker, Cecilia Bartolomé, who was studing at the EOC. In this article we run over her previous short films to analyse first hints of protest in her work. Also, we want to find out how she used the musical expression to carry the feminist discourse out. Thanks to gender theory in musicology addressed by Susan McClary we are able to conclude a methodological vision of feminist analysis in music, exemplify by Bartolomé’s film. Similarly, we discuss the role of music in "Margarita y el lobo". So, we will examine each song accepting discursive and referential function as key pieces of the film director.
dc.description.departmentDepto. de Ciencias de la Comunicación Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/40138
dc.identifier.doi10.5209/rev_ARAB.2016.v16.n2.52137
dc.identifier.issn1578-8393
dc.identifier.officialurlhttps://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/52137
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/23033
dc.issue.number2
dc.journal.titleÁrea Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria
dc.language.isospa
dc.page.final87
dc.page.initial71
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu396
dc.subject.keywordCecilia Bartolomé
dc.subject.keywordEscuela Oficial de Cinematografía (EOC)
dc.subject.keywordMargarita y el lobo
dc.subject.keywordFeminismo
dc.subject.keywordMusical
dc.subject.keywordSusan McClary
dc.subject.keywordFeminism
dc.subject.ucmFeminismo
dc.subject.ucmCine (Ciencias de la Información)
dc.subject.ucmComunicación audiovisual
dc.subject.ucmPelículas cinematográficas
dc.subject.ucmMúsica
dc.subject.unesco3325.03 Cinematografía
dc.subject.unesco6203.01 Cinematografía
dc.subject.unesco6203.06 Música, Musicología
dc.titleLa música como reivindicación de género en "Margarita y el lobo" de Cecilia Bartolomé
dc.title.alternativeMusic as a gender claim in Cecilia Bartolome's "Margarita y el lobo"
dc.typejournal article
dc.volume.number16
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Margarita y el lobo.pdf
Size:
232.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections