Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de la respuesta al estrés quirúrgico bajo dos técnicas anestésicas en la cirugía oncológica colo-rectal

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2002

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se realiza un estudio con 30 pacientes intervenidos de cirugía oncológica de colon y el recto bajo dos técnicas anestésicas diferentes: Anestesia general y Anestesia combinada. Se establecieron dos grupos de forma aleatoria y homogéneos entre sí (14 A.combinada/ 16 A.general). Todos los enfermos fueron premedicados con midazolam y fentanilo de forma estandar, inducidos con tiopental, y mantenidos con isoflurano/NO2, fentanilo y atracurio. A los pacientes del grupo de A.combinada se les coloca un catéter epidrual antes de la cirugía, y durante la intervención se administra bupivacaina al 0,25%/0,125% para control de analgesia intraoperatoria. Este catéter se mantiene para analgesia postoperatoria con bupivacaina y morfina. En el grupo de A. General se utiliza una técnica balanceada estándar y se controla el dolor postoperatorio con AINES y meperidina. Se registran durante el intraoperatorio las constantes hemodinámicas, la fluidoterapia, la diuresis y las necesidades transfusionales. Se realizan determinaciones hormonales durante el periodo perioperatorio de: GH, Prolactina, ACTH y Cortisol. Y para determinar se evaluó, el dolor postoperatorio, el ileo paralítico, la estancia media en reanimación y hospitalización y el coste medio por proceso. El estudio demuestra que los pacientes de cáncer colo-rectal que son intervenidos bajo anestesia combinada no solo presentan una mayor estabilidad hemodinámica intraoperatoria y una menor respuesta al estrés quirúrgico sino que además tienen un mejor control del dolor postoperatorio que aquellos que fueron intervenidos bajo anestesia general. Como consecuencia, los pacientes intervenidos bajo anestesia combinada presentan un postoperatorio mas corto, con estancias media de hospitalización más pequeñas con lo que la calidad asistencial es mejor y el coste más reducido. Revisando las complicaciones postoperatorias en ambos grupos no hemos encontrado diferencias significativas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, leída el 05-07-2002

Keywords

Collections