Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Ecología y comportamiento del corzo (Capreolus capreolus L. 1758) en la Sierra de Grazalema (Cádiz)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1996

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El corzo europeo (capreolus capreolus) constituye un buen ejemplo de especie con amplia distribución geográfica y consiguiente adecuación a un amplio rango de variabilidad ambiental. El objetivo general de la presente memoria es el estudio de la estrategia vital y la forma de adecuación con el ambiente que muestra el corzo en un hábitat forestal mediterráneo, la sierra de grazalema (Cádiz), que constituye el limite meridional del área de distribución de la especie. El estudio se inicia con una somera revisión descriptiva de la sierra de grazalema (capitulo 2) y con exposiciones detalladas acerca del estado actual de conocimientos sobre la biología básica de la especie (capitulo 3) y de la metodología general empleada (capitulo 4). A continuación el estudio se centra de forma pormenorizada en dos aspectos principales: (1) el análisis de la demografía y biología reproductiva de la población (capitulo 5) y (2) la ecología espacio-temporal de la población en relación con la disponibilidad de recursos (áreas de campeo y organización espacial, capitulo 7; uso y selección del hábitat, capitulo 8; ritmos de actividad, capitulo 9). Una discusión general centrada en las particularidades de la ecología y el comportamiento del corzo en grazalema cierra el estudio. Entre las conclusiones que aporta el estudio caben destacarse (1) la potencial idoneidad de grazalema como hábitat para el corzo, (2) la perdida de potencial reproductivo en la población, (3) la persistencia de un elevado nivel de competencia intraespecífica, (4) el desarrollo de un comportamiento de evitación espacio-temporal entre los ejemplares y (5) la constatación de que el verano es un periodo critico para la población

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Biología Animal I (Zoología), leída el 12-06-1996

Keywords

Collections