Evaluación y modificación de sesgos atencionales en depresión: un enfoque desde la psicopatología experimental
dc.contributor.advisor | Vázquez Valverde, Carmelo | |
dc.contributor.author | Duque Sánchez, Almudena | |
dc.date.accessioned | 2023-06-18T07:53:55Z | |
dc.date.available | 2023-06-18T07:53:55Z | |
dc.date.defense | 2015-03-03 | |
dc.date.issued | 2015-05-22 | |
dc.description | Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico I (Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica), leída el 03-03-2015 | |
dc.description.abstract | Utilizando un paradigma de registro de movimientos oculares, en el presente trabajo se ha evaluado la atención selectiva hacia expresiones faciales emocionales (alegría, ira, tristeza) de una muestra de pacientes clínicamente deprimidos. Los resultados revelan que las personas con depresión se caracterizan por un doble sesgo atencional; por una parte una preferencia hacia la información negativa (i.e., expresiones emocionales de tristeza), y por otro la evitación o menor procesamiento de la información positiva (i.e., expresiones emocionales de alegría). Este procesamiento sesgado a su vez se ha encontrado que se relaciona directamente con otras variables como el optimismo y la satisfacción vital. En cuanto a la modificación de los sesgos atencionales, el objetivo del segundo estudio fue entrenar un patrón atencional más adaptativo (i.e., un mayor procesamiento de la información positiva) en una muestra de estudiantes con síntomas subclínicos de depresión. El entrenamiento se llevó a cabo dentro del conjunto de técnicas denominadas Cognitive Bias Modification haciendo uso de una tarea dot-probe. La evaluación de los patrones atencionales se llevó a cabo con un paradigma eye-tracking similar al del primer estudio. Los resultados mostraron que el entrenamiento no resultó eficaz en la modificación de los patrones atencionales y que tampoco tuvo ningún efecto sobre los síntomas depresivos y otras variables emocionales. | |
dc.description.department | Depto. de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica | |
dc.description.faculty | Fac. de Psicología | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | unpub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/30301 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/26013 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 225 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 616.89-008.454(043.2) | |
dc.subject.keyword | Depresión mental | |
dc.subject.keyword | Desordenes del comportamiento | |
dc.subject.keyword | Depression | |
dc.subject.keyword | mental | |
dc.subject.ucm | Psicología clínica y psicodiagnóstico | |
dc.subject.ucm | Personalidad | |
dc.subject.unesco | 6101 Patología | |
dc.subject.unesco | 6111 Personalidad | |
dc.title | Evaluación y modificación de sesgos atencionales en depresión: un enfoque desde la psicopatología experimental | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1