Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Reacciones adversas a medicamentos en cirugía pediátrica

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2024

Defense date

16/06/2023

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La población pediátrica presenta unas diferencias fisiológicas y fisiopatológicas, ligadas al crecimiento y al desarrollo, que distan significativamente dela población adulta. Estas diferencias sustentan, en gran medida, por qué no debería realizarse una extrapolación de los resultados de seguridad, ligados a la utilización de medicamentos, de los adultos a los niños. Por otra parte, el bajo interés de la industria en conducir ensayos clínicos en esta población, unido a las implicaciones éticas de la inclusión de niños en ensayos de fases tempranas, ha obstaculizado el desarrollo de estudios que avalen la seguridad y eficacia de los medicamentos en los niños. Como consecuencia, existe una baja disponibilidad de fármacos que hayan probado estos aspectos (seguridad y eficacia) en población pediátrica. Esta situación ha obligado a los clínicos a tener que recurrir a la utilización off-label de medicamentos, pese a las implicaciones que esto pueda tener, en el desarrollo de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM). Por otra parte, el ámbito quirúrgico se plantea como una atmósfera ideal para el desarrollo de RAM debido, fundamentalmente, al elevado número de fármacos que se emplean durante este periodo y a las similitudes farmacocinéticas y farmacodinámicas de estos productos, que con frecuencia interaccionan entre sí. Por todo esto, si la población que va a ser sometida a un acto quirúrgico es la pediátrica, nos encontramos ante un escenario perfecto para la aparición de RAM y, en consecuencia, evaluar su magnitud se plantea una necesidad de primer orden...
The paediatric population's physiological and pathophysiological characteristics are significantly different from the adult one, what largely support why drug use safety results should not be extrapolated from adults to children. Also, the scarce interest of pharmaceutical companies in conducting clinical trials in this population, and the ethical complexity of enrolling children in early phase clinical trials, have hindered the development of studies that support drug's safety and efficacy evidences in children. As a consequence, few drugs adequately studied in children are available, what has forced clinicians to off-label use of medicines despite the implications that this may have in the development of adverse drug reactions (ADRs). Considering the conditions surrounding surgical practice are ideal for the development of ADRs due to the high number of potentially interacting drugs used during surgery, if the population who undergo surgery is paediatric, we are faced with a perfect scenario for the appearance of adverse drug reactions and, consequently, evaluating their magnitude becomes a first-order care need...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, leída el 16-06-2023

UCM subjects

Keywords

Collections