Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Modelado geotérmico del norte de la Cuenca de Madrid y evaluación de su potencial

dc.contributor.advisorOlaiz Campos, Antonio José
dc.contributor.advisorMuñoz Martín, Alfonso
dc.contributor.advisorZamora Valcarce, Gonzalo
dc.contributor.authorBerriolópez Llamosas, María Asunción
dc.date.accessioned2023-10-11T08:39:26Z
dc.date.available2023-10-11T08:39:26Z
dc.date.defense2021
dc.date.issued2021-02
dc.description.abstractLa energía geotérmica es una fuente de energía renovable que aprovecha el calor almacenado en el subsuelo. En los años 80, la exploración petrolífera llevada a cabo en la Cuenca de Madrid confirmó la existencia de dos posibles reservorios geotérmicos, uno en las unidades terciarias y otro de mayor temperatura en el Cretácico, con posible interés económico ADARO (1981). Posteriormente, las investigaciones geotérmicas realizadas en la cuenca desestimaron esta opción debido a diversos motivos. Dentro del contexto de transición energética que estamos viviendo, este trabajo pretende reevaluar el potencial geotérmico de la cuenca. Los avances tecnológicos tanto en la investigación como en el desarrollo de las instalaciones podrían hacer atractivo este tipo de proyectos a corto o medio plazo. El trabajo consta de dos bloques que conjuntamente nos ayudan a comprender y a caracterizar el potencial geotérmico de la Cuenca de Madrid. a) En el primer bloque se ha trabajado con datos radiogénicos adquiridos por varios reconocimientos aeroportados disponibles en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Los datos incluyen información de concentración de los elementos productores de calor (Uranio, Torio y Potasio) los cuales han permitido realizar estimaciones de la producción de calor y del flujo de calor. Para el basamento granítico de esta parte del Sistema Central se estima una producción de calor y un flujo de calor medio de 2.49 μWm−3 y 77.81 mWm−2 respectivamente. Las litologías metamórficas, en cambio, muestran valores más bajos siendo la media 1.78 μWm−3 para la producción de calor y 67.86 mW m−2 para el flujo de calor. De esta forma, desde un punto de vista radiogénico, ha sido posible identificar una zona productora al oeste de la Falla de la Berzosa con un mayor potencial geotérmico. b) Por otro lado, se ha trabajado con datos sísmicos, registros de pozo, métodos de campos potenciales y datos geológicos de superficie para caracterizar la geología de la cuenca y la distribución de los reservorios con potencial geotérmico. El tratamiento y posterior interpretación de los datos, ha permitido construir dos modelos tridimensionales; por un lado, un modelo geológico complejo y por otro lado un modelo térmico. Una vez construidos ambos modelos, su combinación ha permitido estimar las reservas para los dos reservorios estudiados en función de la temperatura.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/88256
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Exploración de Hidrocarburos y Recursos Minerales. Curso 2019-2020
dc.page.total46
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu550.836(460.27)
dc.subject.keywordEnergía geotérmica
dc.subject.keywordCuenca de Madrid
dc.subject.keywordFalla de la Berzosa
dc.subject.ucmGeología
dc.subject.ucmGeodinámica
dc.subject.unesco2506.08 Energía y Procesos Geotérmicos
dc.titleModelado geotérmico del norte de la Cuenca de Madrid y evaluación de su potencial
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication70f369a3-b3cd-43cb-874e-a7888da25de1
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery70f369a3-b3cd-43cb-874e-a7888da25de1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM.pdf
Size:
16.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format