Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Validez y eficacia del convenio arbitral internacional

dc.book.titleTratado de Derecho arbitral
dc.contributor.authorFernández Rozas, José Carlos
dc.contributor.authorArtuch Iriberri, Elena
dc.date.accessioned2023-06-20T05:43:38Z
dc.date.available2023-06-20T05:43:38Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractEl acuerdo de arbitraje es un acto jurídicamente complejo que se configura inicialmente como un contrato, pero con la finalidad de producir efectos procesales; de aquí se sigue una naturaleza híbrida, integrada por elementos dispares de no menor dispar eficacia. La propia sustancia del arbitraje y el soporte de la exclusión judicial reposan en el convenio arbitral, en cuanto expresa la voluntad de las partes de sustraerse a la actuación del poder judicial. La expresión “acuerdo de arbitraje” es un apelativo relativamente reciente en tanto aparece citada, y luego difundida, en multitud de textos legales, a partir el artículo II CNY , con el intento evidente de unificar el tratamiento jurídico de la cláusula compromisoria y del compromiso arbitral y esta regla ha sido recogida de modo expreso en el artículo 7.1 LMU extendiéndose como una mancha de aceite en la legislación comparada. Las leyes de arbitraje no establecen obligaciones respecto del convenio arbitral pero como requisitos mínimos deben individualizarse las partes en litigio, su voluntad indubitable de recurrir al arbitraje y las concretas facultades que se confieren al árbitro o al tribunal arbitral; no imponen conscientemente la inclusión de más requisitos, pues la negativa de una de las partes a la inserción de uno de ellos en el convenio podría determinar la invalidez del mismo. La competencia de los árbitros está limitada exclusivamente al asunto o asuntos expresamente sometidos a su conocimiento; es cierto que las partes pueden ampliar con posterioridad la competencia de los árbitros, pero para ello es necesario un acuerdo expreso; en ningún caso podrán extender su decisión a materias ajenas al compromiso, a pretexto de haber mediado consentimiento tácito de alguna de las partes. La voluntad de las partes queda sustanciada en el convenio arbitral, denominación única que encierra dos posibilidades; así el pacto de arbitraje puede ser anterior al nacimiento del litigio (el caso típico de su inclusión entre el clausulado general de un contrato). Por otra parte, las partes pueden, nacida ya la controversia pactar la sumisión a arbitraje, modalidad que provoca mucho menos problemas prácticos en su puesta en marcha, pero que es bastante menos frecuente en la práctica. Aunque tradicionalmente se denominaba a la primera “cláusula compromisoria” y a la segunda “convenio arbitral”, actualmente ambas figuras aparecen unificadas tanto en su nomenclatura como en sus efectos positivos y negativos (art. 8º L.A. 2003).
dc.description.departmentDepto. de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/12809
dc.identifier.isbnISBN: 978-958-749-077-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/45242
dc.issue.number2
dc.language.isospa
dc.page.final786
dc.page.initial745
dc.publication.placeBogotá
dc.publisherGrupo Editorial Ibáñez / Instituto Peruano de Arbitraje
dc.relation.ispartofseriesColeccíon Estudios
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordArbitraje comercial internacional
dc.subject.keywordConvenio arbitral
dc.subject.keywordEficacia
dc.subject.keywordCláusula compromisoria y compromiso arbitral
dc.subject.keywordSeparabilidad
dc.subject.keywordLey aplicable
dc.subject.keywordCláusulas patológicas
dc.subject.keywordCláusula compromisoria y cláusula atributiva de competencia
dc.subject.ucmDerecho internacional privado
dc.subject.unesco5603 Derecho Internacional
dc.titleValidez y eficacia del convenio arbitral internacional
dc.typebook part
dc.volume.numberTomo I: El convenio arbitral
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationfc9f586f-354a-4dfe-90f6-fd021e609a6b
relation.isAuthorOfPublication6ee7723c-afef-4df5-9c06-811fa037a673
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryfc9f586f-354a-4dfe-90f6-fd021e609a6b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
VALIDEZ_Y_EFICANCIA_CONVENIO_ARBITRAL_INTERNACIONAL.pdf
Size:
1.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format