El cine y la memoria (de José Luis García Sánchez)
dc.contributor.author | Zabala Vázquez, Jon | |
dc.contributor.author | García Sánchez, José Luis | |
dc.date.accessioned | 2023-06-18T05:39:06Z | |
dc.date.available | 2023-06-18T05:39:06Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Entrevista inédita a José Luis García Sánchez, director, guionista y escritor. En ella se aborda su obra cinematográfica, para descubrir sus motivaciones originales (las de entonces), su percepción actual (lo que ha dejado la distancia del tiempo), y su relación con la «memoria histórica» y su propia memoria. | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias de la Documentación | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | unpub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/47459 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/22943 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 88 | |
dc.rights | Atribución 3.0 España | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | |
dc.subject.cdu | 791(460)"19" | |
dc.subject.cdu | 791:94(460)"19" | |
dc.subject.keyword | cine | |
dc.subject.keyword | cine español | |
dc.subject.keyword | memoria | |
dc.subject.keyword | memoria histórica | |
dc.subject.keyword | franquismo | |
dc.subject.keyword | transición | |
dc.subject.keyword | comedia | |
dc.subject.keyword | José Luis García Sánchez | |
dc.subject.ucm | Cine (Ciencias de la Información) | |
dc.subject.ucm | Películas cinematográficas | |
dc.subject.ucm | Historia contemporánea | |
dc.subject.unesco | 3325.03 Cinematografía | |
dc.subject.unesco | 6203.01 Cinematografía | |
dc.subject.unesco | 5504.02 Historia Contemporánea | |
dc.title | El cine y la memoria (de José Luis García Sánchez) | |
dc.type | technical report | |
dcterms.references | BARRENETXEA MARAÑÓN, Igor (2017): «[“]Los girasoles ciegos[”] (2008), de José Luis Cuerda, memoria y silencio en el primer franquismo». pp. 97-112. En Historia, literatura y arte en el cine en español y portugués: estudios y perspectivas / María Marcos Ramos, ed.; Esther Gambi Jiménez, coord. [Salamanca: Centro de Estudios Brasileños: Congreso Internacional de Historia, Literatura y Arte en el Cine en Español y Portugués]. ISBN: 978-84-697-3695-1. BARRENETXEA MARAÑÓN, Igor (2016): «Memoria de la II República en el cine: ¿pórtico de la guerra civil, periodo trágico o fallida experiencia democrática?», Cuadernos republicanos, no. 91, pp. 35-78. ISSN 1131-7744. BARRENETXEA MARAÑÓN, Igor (2016b): «[“]Tata mía[”] (1986) o el espíritu de la Transición», Aportes: revista de historia contemporánea, año 31, no. 91, vol. 2, pp. 215-247. ISSN 0213-5868. BARRENETXEA MARAÑÓN, Igor (2012): «Cine, represión y memoria histórica». pp. 1-20. En No es país para jóvenes: actas del III encuentro de jóvenes investigadores de la AHC / Alejandra Ibarra Aguirregabiria, coord. [Bilbao: Universidad del País Vasco: Instituto Valentín Foronda]. Recurso electrónico en CD, con textos completos disponibles en <https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=558989>. ISBN 978-849860-636-2. BARRENETXEA MARAÑÓN, Igor (2012b): «“Las 13 rosas” (2007): el cine como reconstructor de memoria», Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Research on Spain, Portugal and Latin America, vol. 89, no. 7-8, pp. 9-21. ISSN 1475-3820. BARRENETXEA MARAÑÓN, Igor (2011): «II República, cine y memoria histórica», Cuadernos republicanos, no. 75, pp. 119-130. ISSN 1131-7744. BARRENETXEA MARAÑÓN, Igor (2010): «Escuela y II República: la importancia del cine en la encarnación de los valores democráticos», Clío: history and history teaching, no. 36, pp. 1-11. ISSN: 1139-6237. BARRENETXEA MARAÑÓN, Igor (2008b): «¡Nada de olvidar! el cine y la memoria histórica», Quaderns de cine, no. 3, pp. 7-14. ISSN 1888-4571. BARRENETXEA MARAÑÓN, Igor (2008): «“El viaje de Carol” (2002): la Guerra Civil en un pueblo castellano», Alcores: revista de historia contemporánea, no. 6, pp. 253-272. ISSN 1886-8770. BARRENETXEA MARAÑÓN, Igor (2006): «Pensar la historia desde el cine», Entelequia: revista interdisciplinar, no. 1, primavera, pp. 99-107. ISSN: 1885-6985. BARRENETXEA MARAÑÓN, Igor (2005): «[“]Mi hija Hildegart[”] (1977): el cine como metáfora al servicio de la Transición». pp. 451-459. En La transició de la dictadura franquista a la democràcia: actes del congrès: Barcelona, 20, 21 i 22 d'octubre de 2005. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona: Centre d'Estudis sobre les Epoques Franquista i Democràtica. ISBN 84-609-7397-2. BARRENETXEA MARAÑÓN, Igor (2004): «[“]La hora de los valientes[”] (1998), de Antonio Mercero, como reflexión histórica sobre la Guerra Civil», Sancho el Sabio: revista de cultura e investigación vasca, no. 21, pp. 91-123. ISSN 1131-5350. CAPARRÓS LERA, José María (1992): El cine español de la democracia: de la muerte de Franco al “cambio” socialista (1975-1989). Barcelona: Anthropos. 446 p. (Palabra plástica; 16). ISBN 84-7658-312-5. FERRO, Marc ([2008]): El cine, una visión de la historia. Madrid: Akal. 163 p. (Akal/Cine). ISBN 978-84-460-2528-3. FERRO, Marc (1995): Historia contemporánea y cine / prólogo de J. M. Caparrós Lera. Barcelona: Ariel. 238 p. ISBN 84-344-6577-9. GALÁN, Diego (2016): «El agitador imparable», El país, 4 de enero, También disponible en: <https://elpais.com/cultura/2016/01/03/actualidad/1451831852_501945.html>. GALÁN, Diego (2003): «La risa como liberación», El país, 31 de enero, También disponible en: <https://elpais.com/diario/2003/01/31/cine/1043967606_850215.html>. KRACAUER, Siegfried (1995): De Caligari a Hitler: una historia psicológica del cine alemán. Barcelona: Paidós Ibérica. 350 p. (Paidós Comunicación; 73). ISBN 84-7509-336-1. Los derechos humanos en el cine español (2017): Juan Antonio Gómez García, ed. Madrid: Dikynson. 424 p. ISBN 978-84-9148-330-4. Revisioning history: film and the construction of a new past (1995): Edited by Robert A. Rosenstone. Princeton: Princeton University Press. 264 p. ISBN 0-691-08629-X. ROSENSTONE, Robert A. (2014): La historia en el cine: el cine sobre la historia. Madrid: Rialp. 285 p. (Libros de cine). ISBN 978-84-321-4403-5. ROSENSTONE, Robert A. (1997): El pasado en imágenes: el desafío del cine a nuestra idea de la historia. Barcelona: Ariel. 187 p. (Ariel historia). ISBN 84-344-6593-0. SÁNCHEZ RECIO, Glicerio (2016): «Historiografía de la dictadura franquista en la actualidad», Con-Ciencia Social, no. 20, pp. 135-141. ISSN 1697-3127. ISBN 978-84-96723-50-4. SORLIN, Pierre (1992): Sociología del cine: la apertura para la historia de mañana. México: Fondo de Cultura Económica. 264 p. (Obras de sociología). ISBN 968-16-1839-4. Trayectorias, ciclos y miradas del cine español (1982-1998) (2017): José Luis Sánchez Noriega, ed. Barcelona: Laertes. 509 p. ISBN 978-84-16783-27-4. VICENT, Manuel (2017): «No te muerdas la lengua, camarada», El país, 18 de julio. También disponible en: <https://elpais.com/cultura/2017/07/16/actualidad/1500218501_895225.html>. | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 264cf2a5-4f26-4770-8ed4-2c07f3a9f9af | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 264cf2a5-4f26-4770-8ed4-2c07f3a9f9af |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- cine-memoria_José-Luis-García-Sánchez_Jon-Zabala.pdf
- Size:
- 1.33 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format