Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El campo vacío en la imagen en movimiento

dc.contributor.advisorPérez Ornia, José Ramón
dc.contributor.authorMusicco Nombela, Daniela
dc.date.accessioned2023-06-18T01:57:27Z
dc.date.available2023-06-18T01:57:27Z
dc.date.defense2003-06
dc.date.issued2016-07-26
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I, leída el 19-06-2003
dc.description.abstractLa hipótesis de trabajo se centra en determinar si el concepto de campo vacío aplicado a la imagen en movimiento es un mero recurso de transición expresiva, motivada por la entrada y salida de personajes, o si a lo largo de la historia del cine-y también de la televisión y del vídeo- este tipo de plano es consolida y constituye un elemento significante y expresivo. Para analizar el campo vacío en la imagen en movimiento hemos partido de su primera aparición en el soporte cinematográfico, hemos constatado que autores como Sternberg, Lang, Renoir o Hitchcock, utilizan abiamente el campo vacío. Posteriormente hemos estudiado la inclusión del campo vacío en el soporte videográfico y televisivo. También hemos considerado conveniente establecer relaciones con otras disciplinas artísticas en las que existen equivalencias del campo vacío: pintura, música teatro .... Numerosos teóricos dese Arnheim, Eisenstein, Burch, Bazin, Aumont y Ometz, se han interesado en estudiar y analizar el campo vacío, pero no se ha encontrado ningún estudio sistematizado sobre el tema. Con esta investigación, a través del estudio de diferentes teorías y el análisis de campo realizado con películas, programas de televisión, auncios publicitarios .., hacemos un amplio inventario del uso del campo vacío en la imagen en movimiento, a sabiendas de que nunca será completo ni definitivo. Gracias a esta tesis hemos averiguado de que manera los campos vacíos alteran la transmisión directa del proceso de narración. El campo vacío representa un eslabón que une lo visto con lo no visto, lo visible con lo invisible de la imagen. Finalmente esta tesis ha sido fruto de una apasionada búsqueda en la que aún ahora en las salas oscuras de cine, las nuevas películas de estreno siguen escribiendo su historia.Se trata de una investigación abierta tanto a nuevas prácticas y usos artísticos, como a nuevas reflexiones teóricas.
dc.description.departmentDepto. de Ciencias de la Comunicación Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/38634
dc.identifier.isbn978-84-09-36616-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/20946
dc.language.isospa
dc.page.total621
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu612.843.6(043.2)
dc.subject.ucmComunicación audiovisual
dc.titleEl campo vacío en la imagen en movimiento
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication16dab836-2697-454f-9683-6fdfc5652a84
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery16dab836-2697-454f-9683-6fdfc5652a84

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26793.pdf
Size:
8.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections