Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los mecanismos de adaptación de préstamos y formación de calcos nominales en la traducción de los Evangelios en antiguo eslavo

dc.contributor.advisorÁlvarez-Pedrosa Núñez, Juan Antonio
dc.contributor.authorSantos Marinas, Enrique
dc.date.accessioned2023-06-20T14:50:44Z
dc.date.available2023-06-20T14:50:44Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Románica y Filología Eslava, leída el 15-10-2004
dc.description.abstractEn esta tesis me propuse analizar el léxico de la traducción de los Evangelios del griego al antiguo eslavo, que como es bien sabido, constituye el primer documento escrito atestiguado en una lengua eslava. Y más concretamente, he tratado de detectar los préstamos y calcos griegos que surgieron como resultado de dicha traducción, distinguiéndolos de los préstamos antiguos ya integrados en la lengua. Debido a la gran extensión del objeto de estudio, me centré en una parte del discurso: los sustantivos y los adjetivos derivados de sustantivos. Lo innovador de este trabajo radica en analizar el léxico del antiguo eslavo distribuyéndolo en campos semánticos, algo que no se había hecho todavía. Para ello, he seguido la obra de J.P. Louw y E.A. Nida en la que organizan el vocabulario del Nuevo Testamento griego en un total de 93 campos semánticos. Entre ellos, escogí tres: Sustancias naturales, Plantas, y Artefactos. De este modo, podía establecer comparaciones entre la mayor o menor predisposición de cada campo semántico a introducir elementos extranjeros, y entre la mayor o menor influencia que pudiera haber ejercido la traducción de los Evangelios en cada uno de ellos. La tesis consiste en una base de datos léxica en la que investigo las relaciones semánticas entre los términos de ambas lenguas, la estructuración conceptual del vocabulario en antiguo eslavo, los matices de significado de cada palabra según su contexto de aparición, así como las posibles correspondencias entre variantes textuales eslavas y griegas. Por último, el estudio del léxico del antiguo eslavo agrupado en campos semánticos puede aportar indicios muy interesantes sobre la cultura y la sociedad de los primitivos eslavos.
dc.description.departmentDepto. de Filología Clásica
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5352
dc.identifier.doib22408058
dc.identifier.isbn978-84-669-2535-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55750
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordLengua eslava eclesiástica Neologismos
dc.subject.ucmFilología |otras filologías|
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.titleLos mecanismos de adaptación de préstamos y formación de calcos nominales en la traducción de los Evangelios en antiguo eslavo
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication9b1e14af-d070-46d1-9402-b54672c74a52
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery9b1e14af-d070-46d1-9402-b54672c74a52
relation.isAuthorOfPublication66f9f51d-9604-4318-b553-866920948f20
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery66f9f51d-9604-4318-b553-866920948f20

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28017.pdf
Size:
3.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections