Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Modelos de sostenibilidad urbana en la Unión Europea: Alemán, holandés, inglés y nórdico

dc.contributor.advisorAlcolea Moratilla, Miguel Ángel
dc.contributor.advisorYabar Sterling, Ana María
dc.contributor.authorLópez Solís, Dana Aly
dc.date.accessioned2023-06-19T16:22:14Z
dc.date.available2023-06-19T16:22:14Z
dc.date.defense2012-10-04
dc.date.issued2013-02-14
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, leída el 04-10-2012
dc.description.abstractEl paradigma de la sostenibilidad urbana presenta como reto superar las barreras del conocimiento en una visión holística e interdisciplinaria en el entendimiento y gestión de la ciudad. A lo largo de todo el mundo están surgiendo iniciativas que buscan cambiar el funcionamiento extremadamente insostenible característico de las ciudades. El desafío de la sostenibilidad urbana en Europa está dado por el hecho de prácticamente el 80% de su población europea se asienta en ciudades. Por lo que, los esfuerzos emprendidos en la disminución del consumo y uso más eficiente de recursos tienen una repercusión que trasciende la escala europea. La labor que la UE realiza en materia de sostenibilidad urbana tiene implicaciones a nivel global tanto por la disminución de la presión sobre los recursos como por marca la tendencia de los modelos para avanzar hacia la sostenibilidad. Esta investigación profundizar en el conocimiento respecto a cómo convergen las políticas emergidas en el seno de la UE, las políticas nacionales y locales en propuestas para un funcionamiento más sostenible de las ciudades; se estudian los casos concretos de ocho ciudades: las ganadoras de la primera versión del Premio Capital Verde Europea organizado por la Comisión Europeaa: Estocolmo (2010) y Hamburgo (2011) y las finalistas (Bristol, Amsterdam, Copenhague, Friburgo, Münster y Oslo). Estas ciudades se han elegido por su trabajo en materia de sostenibilidad, por lo que pueden considerarse como modelos a nivel europeo e internacional, de acuerdo con el concurso en mención.
dc.description.departmentDepto. de Geografía
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/17662
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/37111
dc.language.isospa
dc.page.total651
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu711.6(043.2)
dc.subject.keywordUnión Europea
dc.subject.keywordciudades sostenibles
dc.subject.keywordecología urbana
dc.subject.keywordsostenibilidad urbana
dc.subject.keywordNeo urbanismo
dc.subject.keywordprotección del clima
dc.subject.ucmPaíses miembros de la Unión Europea (Unión Europea)
dc.titleModelos de sostenibilidad urbana en la Unión Europea: Alemán, holandés, inglés y nórdico
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationc57e835b-b6b1-4639-9398-3a622fc29bee
relation.isAdvisorOfPublication6602d52a-4802-4431-b473-81634f284044
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryc57e835b-b6b1-4639-9398-3a622fc29bee

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34334.pdf
Size:
14.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections