Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

El trabajo en la era de la gig-economy. Una aproximación desde una perspectiva internacional.

dc.contributor.authorBirgillito, María Laura
dc.date.accessioned2025-01-15T18:28:58Z
dc.date.available2025-01-15T18:28:58Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLas transformaciones tecnológicas que han interesado la economía y la sociedad en estas últimas décadas a nivel global han afectado la organización de las relaciones de producción y la efectividad del mismo derecho del trabajo. La difusión de las nuevas tecnologías a gran escala ha representado un factor determinante para la internacionalización del sistema económico capitalista y la apertura de espacios de mercado de geometría global, facilitando la movilidad de las empresas hacia aquellos países con costos productivos y laborales inferiores. El dumping social ha tenido un efecto desolador sobre las relaciones laborales globales, planteando un grave problema de garantía de derechos fundamentales de los trabajadores frente a la limitada capacidad de intervención de los Estados. En el marco descrito se inserta el presente análisis, que abarca dos aspectos fundamentales. Por un lado, examina el discurso más reciente sobre la economía digital, que va encaminado hacia un diseño de civilización neoliberal. Por otro lado, describe cómo se desarrollan las relaciones de producción dentro de una de las empresas de la new-economy, Uber, destacando sus contradicciones y operaciones utilizadas para emplear reglas de gestión unilateral de las relaciones laborales.
dc.description.departmentDepto. de Derecho del Trabajo y Seguridad Social
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationBirgillito M., El trabajo en la era de la gig-economy. Una aproximación desde una perspectiva internacional, TD, 2017, 29, pp. 75-87.
dc.identifier.issn2386-8090
dc.identifier.officialurlhttps://tienda.aranzadilaley.es/trabajo-y-derecho
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6039898
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/114553
dc.issue.number29
dc.journal.titleTrabajo y Derecho
dc.language.isospa
dc.page.final87
dc.page.initial75
dc.publisherAranzadi La Ley
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu349.2
dc.subject.keywordGig-economy
dc.subject.keywordProtección de los derechos laborales
dc.subject.keywordTrabajo por cuenta ajena
dc.subject.ucmDerecho laboral
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titleEl trabajo en la era de la gig-economy. Una aproximación desde una perspectiva internacional.
dc.title.alternativeWork in gig-economy from an international perspective.
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb36f35d2-7148-4868-b19d-0fda9afb0772
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb36f35d2-7148-4868-b19d-0fda9afb0772

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo_"gig-economy".pdf
Size:
174.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections