Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aplicaciones medicinales de los muérdagos

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El muérdago es una planta semiparasitaria que ha sido utilizada como planta medicinal durante siglos, pese a que sus estudios son aún escasos, los resultados y las posibles aplicaciones son prometedoras. Esta revisión tiene como objetivo demostrar las aplicaciones medicinales de varios géneros: Viscum, Scurrula, Phoradendron y Loranthus principalmente. Las actividades terapéuticas son muchas, pero las más características y potenciales son las propiedades anticancerígenas, antioxidantes, antimicrobianas y antihipertensivas. En todas ellas se utilizan extractos del muérdago con numerosos constituyentes, como son las lectinas, viscotoxinas y polisacáridos, responsables de las aplicaciones medicinales. En la mayoría de los casos se utilizan como terapia adyuvante, obteniendo efectos beneficiosos y seguros, mejorando la calidad de vida del paciente, aumentando la supervivencia, disminuyendo los efectos secundarios, e incluso la reducción o eliminación del tumor. Los efectos terapéuticos del muérdago están todavía en fase de investigación. Existen pocos ensayos clínicos que demuestren las aplicaciones de los muérdagos. El desarrollo de los estudios a partir de plantas parasitarias está siendo una fuente potencial de fármacos quimioterapéuticos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords