Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Influencia de diferentes estrategias reproductivas y nutricionales sobre la fisiología ovárica en conejas primíparas

dc.contributor.advisorLorenzo González, Pedro Luis
dc.contributor.advisorGarcía García, Rosa María
dc.contributor.advisorGarcía Rebollar, Pilar
dc.contributor.authorArias Álvarez, María
dc.date.accessioned2023-06-20T06:32:13Z
dc.date.available2023-06-20T06:32:13Z
dc.date.defense2009-09-29
dc.date.issued2010-04-26
dc.description.abstractLa producción intensiva de la coneja necesita elevados requerimientos energéticos ya que este animal simultanea lactación y gestación. En las conejas primíparas este hecho es todavía más acusado al presentar un balance energético negativo durante su primera lactación, ocasionando importantes pérdidas en la explotación. Estos problemas pueden resolverse utilizando prácticas que se adapten a las necesidades energéticas del animal y a su estado fisiológico en este periodo. Para ello, la presente Tesis Doctoral tiene como objetivo general la profundización en el conocimiento de la fisiología reproductiva en las conejas primíparas, para explicar los fundamentos que permitan la aplicación de diferentes estrategias de manejo reproductivo y nutricional con el fin de minimizar los problemas que afectan a estos animales en los sistemas de producción actuales. Los estudios realizados a lo largo de los tres capítulos experimentales de que consta esta Memoria están enfocados principalmente en cómo estas estrategias afectan al estatus ovárico y, en particular, a la calidad de los folículos y a la competencia de los oocitos. En lagomorfos, estos mecanismos no se conocen adecuadamente, y muchas de las afirmaciones fisiológicas sobre las que se apoyan los actuales sistemas de producción se basan en estudios realizados en otras especies. Por otra parte, otros autores han utilizado puntualmente algunas de estas estrategias en conejas primíparas, pero han tenido como objetivo sólo el estudio de parámetros productivos; todo ello indica la necesidad de profundizar en el conocimiento de los mecanismos fisiológicos, endocrinos, metabólicos y ováricos que expliquen lo que acontece en las condiciones reproductivas señaladas...
dc.description.departmentSección Deptal. de Fisiología (Veterinaria)
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/10551
dc.identifier.isbn978-84-693-2400-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47263
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu612.019(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordConejos
dc.subject.keywordReproducción animal
dc.subject.keywordFisiología animal
dc.subject.ucmFisiología veterinaria
dc.titleInfluencia de diferentes estrategias reproductivas y nutricionales sobre la fisiología ovárica en conejas primíparas
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationd8062679-e8e0-4135-8730-0d1ad0c60a3d
relation.isAdvisorOfPublication0e188779-5d5d-4ba1-bbf4-e17a29169790
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryd8062679-e8e0-4135-8730-0d1ad0c60a3d
relation.isAuthorOfPublicationf0970140-e003-4813-ba43-d0b7a70fb614
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf0970140-e003-4813-ba43-d0b7a70fb614

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31575.pdf
Size:
9.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections