Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Naufragar en «costa fleming» o morir matando a lo quinqui. De Madrid al cielo entre los setenta y los ochenta

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2022

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Fragua
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Aunque el término europeidad se asocia el ejercicio de libertades democráticas en el tardo-franquismo, ejerce como sinónimo de liberación sexual reiteradamente en textos fílmicos coetáneos En el mismo inicio del largometraje dirigido por José María Forqué Madrid, Costa Fleming (1975), el voice-over del narrador afirma que, en este barrio de Madrid dónde la calle Dr. Fleming opera como centro neurálgico, “se respira europeidad”: la prostitución y la corrupción inmobiliaria plantean las temáticas de esta tragicomedia. La presente investigación compara la representación discursiva de las transformaciones culturales y arquitectónicas de la ciudad del cine comercial tardo-franquista a la transición española. Se estudia el contenido narrativo con la finalidad de hallar patrones discursivos, así como su función simbólica. Por medio del análisis narratológico, se expondrá cómo el boom inmobiliario y la oscilante economía suponen factores clave en la proyección de la capital como rasgo argumental, ya sea desde la construcción de pisos de lujo en el barrio de Chamartín y más concretamente en la manzana popularizada como “Costa Fleming”, a la distópica estampa del extrarradio desde el que la juventud en los albores de la democracia observa el horizonte urbano; escenario característico del cine quinqui escasos años más tarde.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords