Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Tratamiento antineoplásico oral en cáncer de próstata

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2018

Defense date

02/2018

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El cáncer de próstata representa un problema de salud de primera magnitud, siendo el segundo cáncer más común en hombres. El tratamiento del cáncer de próstata resistente castración es controvertido, debido a la falta de consenso acerca de cuál es el momento idóneo de inicio de quimioterapia. Hasta la aparición de nuevos fármacos antineoplásicos orales, como abiraterona y enzalutamida, no se disponía de un tratamiento para los pacientes que progresan durante o tras el tratamiento con taxanos como docetaxel o cabazitaxel. Estos fármacos son capaces de modificar la historia natural de la enfermedad en este contexto clínico. Actualmente, además, se dispone de información sobre la actividad de estos nuevos fármacos en etapas más precoces de la enfermedad en pacientes con tumores metastásicos no candidatos a la administración con docetaxel. El objetivo de este estudio es analizar la efectividad y seguridad de abiraterona y enzalutamida, comparando los resultados obtenidos (comparación no ajustada) con la evidencia disponible en los ensayos clínicos. El estudio es descriptivo observacional y retrospectivo. Se incluyeron pacientes adultos que recibieron el tratamiento con estos dos fármacos desde el año 2015 hasta el 2017, recogiéndose variables demográficas y clínicas. Se valoró asimismo la seguridad recogiendo las reacciones adversas. Se concluye que, enzalutamida y acetato de abiraterona, se pueden considerar alternativas terapéuticas efectivas en esta patología, siendo las características propias de cada paciente y perfil de toxicidad de los medicamentos, las que orienten hacia uno u otro tratamiento.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords