Los animales de nuestro "mundo flotante" (*)
dc.contributor.author | Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes, UCM | |
dc.contributor.author | Vian Herrero, Ángeles | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T01:02:32Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T01:02:32Z | |
dc.date.issued | 2012-02-23 | |
dc.description.abstract | Toya Legido, Luis Castelo y Manuel Barbero, profesores de la Facultad, brindan a su Biblioteca una nueva oportunidad de exhibir varias obras de nuestra colección más exótica, dada a conocer por primera vez en la exposición "Flores de Edo: samuráis, artistas y geishas..." Juan Carlos Cebrián (1848-1935) es el mecenas bibliófilo a quien debemos este patrimonio tan peculiar. Arquitecto e ingeniero en Estados Unidos durante varios años, se preocupa por el intercambio cultural entre ambos países: funda bibliotecas españolas en ciudades americanas (Berkeley, Stanford, San Francisco) y envía libros de difícil adquisición a instituciones culturales y educativas españolas. Una de ellas, la biblioteca de la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, agradece tan sinceramente su filantropía que solicita para él la Orden Civil de Alfonso XII. La escuela japonesa de pintura ukiyo-e es la protagonista de esta colección, valioso conjunto de libros y grabados de los periodos Edo o Tokugawa (1603-1868) y Meiji (1868-1912). Ukiyo-e, "imágenes del mundo flotante", término poético, deriva de la concepción budista de la existencia, efímera, ilusoria. Ukiyo- e, en esta época, adquiere un matiz hedonista. La creciente burguesía de las grandes ciudades, especialmente de la capital, Edo [1], se divierte. Ukiyo es...vivir. | |
dc.description.faculty | Fac. de Bellas Artes | |
dc.description.refereed | FALSE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/66679 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/43250 | |
dc.journal.title | Por Arte de Blog: Espacio virtual de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | |
dc.subject.keyword | Animales | |
dc.subject.keyword | Toya Legido | |
dc.subject.keyword | Luis Castelo y Manuel Barbero | |
dc.subject.keyword | Flores de Edo | |
dc.subject.keyword | arte | |
dc.subject.keyword | exposición | |
dc.subject.keyword | grabados japoneses | |
dc.subject.keyword | libros japoneses | |
dc.subject.keyword | estampas | |
dc.subject.keyword | ukiyo-e | |
dc.subject.ucm | Bellas Artes | |
dc.subject.ucm | Conservación y restauración de obras de arte | |
dc.subject.ucm | Exposiciones de arte (Bellas Artes) | |
dc.subject.ucm | Educación artística (Bellas Artes) | |
dc.subject.unesco | 6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes | |
dc.title | Los animales de nuestro "mundo flotante" (*) | |
dc.type | journal article | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1