Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La prensa de Cantabria durante el primer franquismo(1937-1942)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2009

Defense date

19/01/2009

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El ámbito territorial de nuestro estudio se halla limitado a Cantabria, una región con un elevado índice de lectores (gracias, entre otros factores, a las altas tasas de alfabetización) y con una amplia y variada tradición en cabeceras periodísticas a lo largo del primer tercio del siglo XX. Con la llegada del franquismo se establece un nuevo panorama periodístico cuyo fin primordial será la legitimación y sostenimiento del nuevo régimen político, sin que logre imponerse ni total ni duraderamente un modelo de prensa de corte totalitario, como el preconizado por la facción más exaltada del falangismo. En nuestra investigación se parte de la hipótesis de que en el nuevo régimen subsisten grandes dosis de continuidad respecto de la prensa de anteguerra, tanto en los medios materiales como en los profesionales de la información. Creemos que en Cantabria, en el primer franquismo, más que la creación de una prensa nueva, como repetían insistentemente los mensajes oficiales, tuvo lugar la adaptación de buena parte de las personas y bienes del periodismo de anteguerra a las nuevas estructuras impuestas violentamente por el bando insurgente. En esta fase primigenia es cuando se sientan las bases de la prensa cántabra de todo el franquismo, en el que algún medio local destacará notablemente en relación con el conjunto del periodismo español de provincias.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Historia de la Comunicación Social, leída el 19-01-2009

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections