Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evolución histórica de los dominios fluviales en cauces con diferente nivel de regulación por presas, y su influencia en la gestión de la peligrosidad por inundaciones

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2020

Defense date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En este trabajo se estudia la evolución histórica de los dominios fluviales en cauces con diferente nivel de regulación por presas y su influencia en la gestión de la peligrosidad por inundaciones. Fundamentando el estudio de las cubiertas de suelo en el área de dominio fluvial (principalmente la correspondiente a suelo desnudo) y la evolución de ésta ante la creciente regulación de la cuenca. Se ha utilizado software para el procesamiento de imágenes (para obtener una imagen de la zona de estudio), sistemas de información geográfica (para georeferenciar la imagen, dividir la zona de estudio en las diferentes coberturas de suelo existentes, hacer mapas para visualizar las cubiertas y establecer la superficie de la cuenca), datos propios (para elaborar tablas y gráficos) y datos de otras fuentes (para identificar los embalses y la superficie afectada en las zonas de estudio). El trabajo inicia con la selección y delimitación de tres tramos de río (Jarama, Guadarrama y Manzanares); seguido de la segmentación de la zona de estudio en las diferentes coberturas de suelo, se establece la evolución histórica de la regulación por presas en cada una de las cuencas y se procede al análisis de los datos (cualitativos y cuantitativos). Los resultados obtenidos muestran una relación inversa entre la evolución histórica de suelo desnudo y la evolución de la regulación de la cuenca (a mayor regulación menor superficie de suelo desnudo), esto podría indicar una ausencia de avenidas en las zonas de estudio aunque se ha de tomar este dato con cautela, dado que, las avenidas pueden generarse en zonas no reguladas de la cuenca. El análisis completo arroja la evidencia de que en una cuenca regulada se tiene la percepción de la ausencia (o al menos de una disminución) del riesgo por inundación. Esta situación permite que las zonas de suelo desnudo sean colonizadas por vegetación (lo que finalmente podría incluso provocar un incremento de la peligrosidad), que en condiciones favorables naturales podría llegar a ser densa, pero que debido a la acción humana puede estar ocupada por herbáceas, cultivos o uso urbano. Los objetivos planteados se cumplen y se concluye que el método empleado es válido, fiable y económico, que podría ser replicado o utilizado con otros objetivos en estudios que requieran la implementación de esta técnica.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords