La talidomida en España según ABC y La Vanguardia Española (1957-1963)
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2019
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Internacional de Andalucía
Citation
Del Castillo Rodríguez, C., Lozano Estevan, M. J., Basante Pol, R., & Motorga, E. D. (2018). La talidomida en España según 'ABC' y 'La Vanguardia Española' (1957-1963). En E. Moreno Toral, A. Ramos Carrillo, & A. González Bueno (Eds.), Ciencia y profesión: el farmacéutico en la historia (pp. 431-443). Universidad Internacional de Andalucía
Abstract
La talidomida fue un medicamento de uso humano y fabricación industrial, comercializado en España durante el periodo transcurrido entre 1957 y 1963, prescrito como sedante para la prevención de náuseas en las mujeres embarazas (NAVARRO-MICHEL, 2016). Posteriormente se tuvo constancia de la existencia de gran cantidad de efectos secundarios relacionados con su ingesta, tales como malformación congénita en neonatos y posibles efectos teratogénicos en los mismos. Fruto de este acontecimiento surgieron, en todo el mundo, controles exhaustivos para los
medicamentos comercializados, originando el nacimiento de la farmacovigilancia y la denominada ‘segunda generación de medicamentos’.
En este estudio analizaremos la información transmitida por dos periódicos, ABC y La Vanguardia, relativa a la repercusión social que tuvo tal hecho durante el periodo comprendido entre 1957-1963.