Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aprender histología a través de casos clínicos: opinión de los estudiantes

dc.book.titleINNOVAGOGÍA 2016. III Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa. Libro de Actas. 28, 29 y 30 de noviembre de 2016 (online).
dc.contributor.authorÁlvarez Vázquez, María Del Pilar
dc.contributor.editorLópez Meneses, E
dc.contributor.editorCobos Sanchiz, D
dc.contributor.editorMartín Padilla, AH
dc.contributor.editorMolina García, L
dc.contributor.editorJaén Martínez, A
dc.date.accessioned2023-06-18T00:21:40Z
dc.date.available2023-06-18T00:21:40Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionPonencia presentada en INNOVAGOGÍA 2016, III Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa, celebrado del 28 al 30 de noviembre de 2016.
dc.description.abstractEn este trabajo resumimos la experiencia pedagógica desarrollada dentro de una materia que forma parte de las Ciencias Básicas, como es la Organografía Microscópica Humana, y que se imparte en el segundo curso del Grado en Medicina. Se empleó la metodología del aprendizaje basado en problemas, de tal modo que determinados aspectos de la materia fueran aprendidos por los alumnos, de manera autónoma, a través del análisis y estudio de casos clínicos en clase. Esta experiencia piloto llevada a cabo, limitada en número, ha sido muy bien acogida tanto por alumnos participantes en el estudio de los casos como por el resto de compañeros, aún cuando reconocen que supone más tiempo y esfuerzo. Ello anima a emplear esta metodología con mayor frecuencia si bien es necesario señalar la existencia de no pocos factores que dificultan su implantación progresiva en sustitución de las clases magistrales.
dc.description.departmentSección Deptal. de Biología Celular (Medicina)
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/43262
dc.identifier.isbn978-84-608-8348-7
dc.identifier.relatedurlhttps://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/4014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/19446
dc.language.isospa
dc.page.final502
dc.page.initial495
dc.page.total1311
dc.publication.placeSevilla
dc.publisherAFOE Formación
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.keywordMedicina
dc.subject.keywordCC Básicas
dc.subject.keywordaprendizaje mediante casos
dc.subject.keywordestudiante.
dc.subject.keywordMedicine
dc.subject.keywordBasic Sciences
dc.subject.keywordProblem Based Learning
dc.subject.keywordStudent.
dc.subject.ucmHistología
dc.subject.ucmAprendizaje
dc.subject.ucmMétodos de enseñanza
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.unesco2410.08 Histología Humana
dc.subject.unesco6104.03 Leyes del Aprendizaje
dc.subject.unesco6104.02 Métodos Educativos
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.titleAprender histología a través de casos clínicos: opinión de los estudiantes
dc.title.alternativeProblem Based Learning in Histology: Students' appraisals
dc.typebook part
dcterms.references- Biggs, J. (2006). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid, España: Narcea. - Branda L (2009). El aprendizaje basado en problemas: De herejía a res popularis. Educ med [online] 12(1):11-23. - De Juan, J., Martínez, F., Cuenca, N., Fernández E., García, M. (1988a). Importancia de las asignaturas preclínicas en la formación del médico. Rev Clin Esp 183: 42-47. - De Juan, J., Pérez R.M., Cuenca, N., Fernández E., Fernández, P.. (1988b). Índices de recuerdo en las materias de primer curso de Enfermería. Enfermería Científica 70:9-13. - Dochy, E., Segers, M., van den Bossche, P. y Gijbels, D (2003). Effects of problem-based learning: a meta-analysis. Learning and Instruction 13(5):533-568. - Fernández M., García, J., de Caso, A., Fidalgo, R. y Arias, O. (2006). El aprendizaje basado en problemas : revisión de estudios empíricos internacionales. Rev Educación 397-418. - Fidalgo, A., Conde-González, M., Sein-Echaluce, M.L., García, F.J. (2014). Diseño y desarrollo de un sistema basado en Learning Analytics para evaluar la competencia de trabajo en equipo. IX Conferencia Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información, pp.1138-1143. - Flores, R. y Álvarez, M.P. (2014). Simulación y Resolución de Casos Clínicos por Estudiantes de Medicina. Actas II Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa, pp. 637- 644. - García, F.J. (2015). Cómo entender el concepto de presencialidad en los procesos educativos en el sigo XXI. Education in Knowledge Society, 16: 6-12. - García, J. (2008). El aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria. Murcia, España: Universidad de Murcia. - Greening, T. (1998). Scaffolding for success in problem-based learning. Med educ [online] 3:4 - Gulli, A. y Signorini, A. (2005). The Indexable Web is more than 11.5 billion pages. En 14th International conference on World Wide Web (WWW 2005). Chiba, Japan. - Pérez, B. Y Turabián, J.L. (2010). El estudio de casos. En: Educación médica. Manual práctico para clínicos. Madrid: Panamericana, 149-153. - Potu , B., Shwe, W., Jagadeesan, S., Aung, T., Cheng, P (2013). Scope of Anatomy teaching in problem-based learning (PBL) sessions of integrated medical curriculum. In J Morphol 31(3):899-901. - Prieto A., Barbarroja, J., Reyes, E., Montserrat, J., Díaz, D., Villarroel, M. y Álvarez-Mon, M. (2006). Un nuevo modelo de aprendizaje basado en problemas, el ABP 4x4, es eficaz para desarrollar competencias profesionales valiosas en asignaturas con más de 100 alumnos. Aula abierta 87:171-194. - Sánchez, M. (2013). Aprendizaje basado en problemas (ABP): experiencia de implementación en la formación médica a nivel de las ciencias básicas. Actas II Congreso Internacional sobre aprendizaje, innovación y competitividad, pp. 533-537. - Strobel, J. y van Barneveld, A. (2009). When is PBL more effective? A meta-synthesis of meta-analyses comparing PBL to conventional classrooms. Int J Problem-based Learning 3(1).
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationc4e23fa4-5fee-45a5-b54d-ed98b5d84821
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc4e23fa4-5fee-45a5-b54d-ed98b5d84821

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INNOVAGOGIA2016Mío.pdf
Size:
1.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format